All posts by CPNN coordinator

About CPNN coordinator

Dr David Adams is the coordinator of the Culture of Peace News Network. He retired in 2001 from UNESCO where he was the Director of the Unit for the International Year for the Culture of Peace, proclaimed for the Year 2000 by the United Nations General Assembly.

Boletín español: el 1 de noviembre de 2025

. EL MOVIMIENTO SIGUE CRECIENDO .

La amenaza de la cultura de guerra sigue creciendo, pero en respuesta, los movimientos populares por la paz y la justicia están cobrando impulso.

En una de las mayores manifestaciones nacionales de un solo día en la historia de Estados Unidos, casi siete millones de estadounidenses salieron a las calles el 8 de octubre —dos millones más que en junio— en más de 2700 ciudades y pueblos para el Día de Acción Pacífica, No Kings (“No a los Reyes”).

En respuesta a esta histórica jornada de acción, la No Kings Coalition emitió la siguiente declaración: “Hoy, millones de estadounidenses se unieron para rechazar el autoritarismo y recordarle al mundo que nuestra democracia pertenece al pueblo, no a la ambición de un solo hombre”, dijeron Ezra Levin y Leah Greenberg, cofundadores de Indivisible. Los autoritarios quieren hacernos creer que toda resistencia es inútil, pero cada persona aquí presente ha demostrado lo contrario. Este movimiento no es solo una protesta; es un creciente coro de estadounidenses que se niegan a ser gobernados. Trump puede soñar con una corona, pero en este país no hay rey.

En CPNN publicamos fotos de protestas en los 50 estados de EE. UU., incluyendo pueblos pequeños con una gran participación. En muchos casos, se trataba de pueblos donde la mayoría de los residentes habían votado por Trump.

Entre los oradores se encontraba el senador Bernie Sanders. En un artículo reciente, afirmó: «La historia siempre nos ha enseñado que el verdadero cambio nunca viene de arriba hacia abajo. Siempre surge de abajo hacia arriba. Sucede cuando la gente común, harta de la opresión y la injusticia, se rebela». Esta es la historia de la fundación de nuestra nación, del movimiento abolicionista, del movimiento obrero, del movimiento por los derechos civiles, del movimiento feminista y de muchos otros.

¿Qué nos depara el futuro? Incluso se habla de una huelga general en Estados Unidos.

En Europa, se llevaron a cabo grandes manifestaciones de solidaridad con el pueblo palestino, víctima del genocidio israelí.

En Londres, la Campaña de Solidaridad con Palestina organizó manifestaciones contra el genocidio israelí en Gaza en colaboración con la Asociación Musulmana de Gran Bretaña, Amigos de Al-Aqsa y el Foro Palestino de Gran Bretaña, entre otros. Más de 600.000 personas participaron en la marcha del 11 de octubre.. Los manifestantes ondearon banderas palestinas, pancartas que exigían el fin de la venta de armas británicas a Israel y carteles que reclamaban responsabilidades.

En España, decenas de miles de estudiantes abandonaron las aulas en pueblos y ciudades de todo el país el jueves 2 de octubre para protestar contra el genocidio perpetrado por Israel en Gaza con el apoyo de Estados Unidos y el secuestro de miembros de la Flotilla Global Sumud, entre ellos decenas de españoles. Se llevaron a cabo manifestaciones en al menos 39 ciudades y pueblos, congregando a grupos de todos los tamaños, desde pequeños grupos hasta varios miles de personas, especialmente en Barcelona y Madrid, donde los estudiantes portaron pancartas con lemas como «¡Paren todo para detener el genocidio!», «¡Todas las miradas puestas en la Flotilla Global Sumud!» y «¡Palestina libre!».

En Italia, el 22 de septiembre, aproximadamente un millón de personas participaron en una huelga general en apoyo a Palestina y a la Flotilla Global Sumud, lo que contrastó marcadamente con la solidaridad mostrada por los líderes europeos en las Naciones Unidas. Puertos, estaciones de tren y principales nudos viales fueron bloqueados por trabajadores, muchos de ellos miembros de la Unione Sindacale di Base (Sindicato de Trabajadores de Base), paralizando el país.

En París, el domingo 5 de octubre se celebró una multitudinaria concentración internacional contra la guerra y el genocidio. Cuatro mil personas, incluyendo delegaciones de diecinueve países, llenaron el Dôme de París. El anfiteatro estaba engalanado con banderas palestinas y banderas de organizaciones socialistas y pacifistas.

Como explicó el activista palestino Mazin Qumsiyeh: «Esta intifada global no cesará hasta que se alcancen la libertad, la justicia y la igualdad». De hecho, el alto el fuego temporal en Gaza y la liberación de algunos palestinos en un intercambio de prisioneros no constituyen un «acuerdo de paz». Se trata de un acuerdo de paz ficticio, y es imperativo aplicar el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) a este Estado paria que viola las convenciones internacionales (los Convenios de Ginebra y las Convenciones contra el Apartheid y el Genocidio). El BDS se utilizó contra el apartheid en Sudáfrica y debe aplicarse también aquí. (Véase bdsmovement).

DERECHOS HUMANOS


Again in the USA: No Kings Rallies in all 50 States

DESAROLLO SUSTENTABLE


Global Campaign to Demand Climate Justice (DCJ) 

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA


Mayors for Peace Action Plan (2025–2029)

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


The Struggle for Peace of Syrian Women, ICIP Peace in Progress Award 2025

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


More than half a million march in London to demand lasting peace in Gaza

EDUCACIÓN PARA PAZ


México: Lanza Igualdad e Inclusión y red viral convocatoria para participar en el Proyecto “Hip Hop por la Paz”a>

DESARME Y SEGURIDAD


When Maria Corina Machado Wins the Nobel Peace Prize, “Peace” Has Lost Its Meaning

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Spain: Four Days of Activities for Peace

México: Lanza Igualdad e Inclusión y red viral convocatoria para participar en el Proyecto “Hip Hop por la Paz”

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Gobierno del Estado de Nuevo León

Para promover el apoyo a la expresión de la cultura urbana, la participación comunitaria y prevención de violencias, la Secretaría de Igualdad e inclusión, la Secretaría de Seguridad, la organización Red Viral y el colectivo Bendito Estilo, convocaron a jóvenes y artistas urbanos del país a participar en el proyecto nacional “Hip Hop por la Paz”.

En rueda de prensa realizada en el Macrocentro Comunitario Independencia, Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, Pablo Almuli Cassigoli, Coordinador de proyectos de Red Viral y Jesús Héctor Grijalva, Asesor Estatal de Política Penitenciaria presentaron el proyecto que busca empoderar a las juventudes y convertirlas en protagonistas del cambio social.

La titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión destacó que el evento busca cultivar la paz a través de la expresión artística. 

“Es la primera vez  desde el Gobierno de Nuevo León que abrazamos la cultura urbana, que logramos tener al Hip Hop como una herramienta de política pública, como una estrategia de reinserción y como un motor de construcción de paz”, explicó Martha Herrera. 

Agregó que la voz de los jóvenes a través de la música transforma comunidades de la exclusión a la integración.

La convocatoria está dirigida principalmente a jóvenes de todo México en contextos de exclusión o riesgo, a jóvenes de centros penitenciarios y centros comunitarios de Nuevo León, a colectivos barriales, artistas consolidados, docentes, promotores culturales y a toda persona que crea en el poder del arte como respuesta frente a la violencia.

( Clickear aquí para una versión inglês.)

Question for this article:

 

What place does music have in the peace movement?

El programa busca combatir el estigma hacia el Hip Hop y canalizar emociones que difícilmente encuentran otros espacios legítimos de expresión, a través de la creación de canciones originales con un mensaje de paz. 

La meta es reunir en cada estado un equipo diverso que combine distintas disciplinas del hip hop: rap, producción musical, producción audiovisual y grafiti.

Durante la rueda de prensa se presentó a los artistas locales Chyper local de Hip Hop por la paz: El Jaiper, Chilo Carranza, Nexxo Emme, Tinta Prieta Damisela, Marily Mach, Giga Timba y Danriv. Por parte de Centros Comunitarios participará el grupo “BETA HOUSE”, integrado por Ricardo Gerardo Argaiz Garcia “RK”, Roberto Carlos Cruz Martínez “Tyago Cruz”, Luis Alfredo Moreno Maldonado “Ploki Moreno”, además de los solistas Marvin Alexis García Cida “Zoket”, José Luis Martínez Bermea “Relyan Bermea”, Raúl Darío Villanueva González “Radio 24 Siete” e Iván Yahir Castillo Ibarra “Enece”.

El proyecto Hip-Hop por la Paz es un esfuerzo conjunto encabezado por Red VIRAL y colectivo Bendito Estilo de la mano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), Centros de Integración Juvenil (CIJ), la Secretaría de Seguridad y Protección ciudadana a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. 

Adicionalmente, a nivel local se han sumado comisiones estatales de derechos humanos, secretarías de seguridad mediante los sistemas penitenciarios estatales, secretarias de cultura, institutos de la juventud, así como asociaciones civiles y representantes de la iniciativa privada.

Jóvenes, artistas urbanos, colectivos y personas interesadas en la convocatoria pueden enviar su canción original que incluya un mensaje de paz con una duración de hasta 5 minutos. 

Los participantes deberán enviar nombre, estado, edad, disciplina y la muestra de su trabajo antes del 20 de octubre a través del correo hiphopporlapaz@gmail.com.

Boletín español: el 1 de octubre de 2025

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ – 2025

Durante los últimos ocho años, CPNN ha publicado una encuesta sobre los eventos organizados en todo el mundo para celebrar el Día Internacional de la Paz. El número de eventos registrados aumentó de 562 en 2017 a 942 en 2023.

Desafortunadamente, debido a problemas técnicos, no pudimos realizar dicha encuesta en 2025. Por lo tanto, hemos publicado algunos artículos de todas las regiones del mundo.

América del Norte: La Campaña por la No Violencia, organizada por la ONG Pace e Bene, registró miles de acciones realizadas durante las semanas entre el Día Internacional de la Paz y el Día Internacional de la No Violencia. Esta lista incluyó acciones realizadas en 137 lugares, incluyendo 32 de los 50 estados de EE. UU. El objetivo de la Campaña es “construir una cultura de paz y no violencia activa, libre de guerra, pobreza, racismo y destrucción ambiental”.

América Latina. Como es habitual, se celebraron numerosas celebraciones en Argentina y México. El artículo que elegimos publicar en CPNN provino de la Escuela Raúl Corales Fornos de Ciego de Ávila, Cuba. El evento comenzó con una emotiva presentación musical y la lectura de un poema sobre la paz a cargo de estudiantes de diferentes grados, quienes presentaron obras de teatro, danzas y canciones. Posteriormente, los estudiantes transmitieron mensajes llenos de esperanza y optimismo, compartiendo sus reflexiones sobre la paz y la necesidad de construir un futuro mejor para todos.

Europa Occidental: Un año más, la Coalición Belga Contra las Armas Nucleares invitó a las ciudades y municipios belgas a participar en el Día Internacional de la Paz izando la bandera de la paz en sus edificios municipales. La iniciativa ha crecido de 189 municipios en 2024 a casi 200 este año. También se han celebrado numerosos eventos en Francia, patrocinados por el Movimiento de la Paz y la CGT (Confederación General del Trabajo), pero su sitio web solo incluye los de 2024.

Europa del Este: En años anteriores, nos impresionó la gran cantidad de celebraciones en escuelas, bibliotecas y ciudades de Ucrania y la Federación Rusa, a pesar de la devastación causada por la guerra y la prohibición de mencionar la palabra “guerra” o criticarla. Este año, el número de celebraciones se redujo, pero publicamos ejemplos de la Escuela Politécnica de Yeisk en Rusia y el Centro Humanitario Regional de Donetsk en Ucrania. Este centro acoge a refugiados ucranianos que huyeron de la ciudad de Donetsk cuando fue tomada por Rusia. Mientras tanto, continuaron las celebraciones generalizadas por los desplazados internos en Bielorrusia, y publicamos un artículo de una escuela en Baranvichi.

Oriente Medio y Norte de África. En esta región, el genocidio del pueblo palestino por parte de Israel fue el tema central. En su declaración con motivo del Día Internacional de la Paz, el Consejo de Ancianos Musulmanes afirmó que la paz es la esencia misma del mensaje del Islam. Añadió que celebrar el Día Internacional de la Paz mientras la Franja de Gaza es escenario de una terrible tragedia humanitaria pone a prueba la conciencia humana. Esto exige que la comunidad internacional asuma sus responsabilidades legales y morales y actúe con urgencia para salvar a los civiles inocentes en la Franja de Gaza, poner fin a las masacres, la hambruna y el desplazamiento forzado, trabajar para brindar ayuda humanitaria, encontrar una solución justa e integral a la cuestión palestina y reconocer el derecho legítimo del pueblo palestino a establecer su estado independiente con Jerusalén como capital.

Asia Meridional. En la India se llevaron a cabo numerosas celebraciones. Un programa inspirador y conmovedor se llevó a cabo en la Casa Bahá’í de Indore, donde la comunidad Bahá’í reunió a personas de todas las religiones y credos en una sola plataforma y difundió el mensaje de paz. El momento culminante del evento fue el compromiso colectivo con la paz, en el que todos los participantes se comprometieron a cultivar la paz interior, promover el diálogo y proteger la naturaleza y a todos los seres vivos.

Asia Oriental. En Japón, celebrar el día mediante la caligrafía se ha convertido en una tradición. Estos eventos son organizados anualmente por el Proyecto Wa TAISHI en santuarios de todo el país. El 21, en el Santuario Gokoku de la ciudad de Kagoshima, los calígrafos Matsuda Yoshinobu y Ueno Hiroko, ambos de la prefectura, y estudiantes del club de caligrafía de la Escuela Secundaria Shonan escribieron mensajes de paz.

África subsahariana. Las celebraciones del día brindaron la oportunidad de hacer un llamado a la paz y la no violencia en el proceso electoral. En Tanzania, el Foro de Juventud, Paz y Seguridad, de tres días de duración, celebrado en Dar es Salaam, reunió a jóvenes de todo el país, así como a líderes religiosos, diplomáticos, grupos de la sociedad civil y funcionarios gubernamentales. El foro abordó cuatro prioridades: la participación de los jóvenes en la toma de decisiones, el papel de los jóvenes en los espacios digitales, el empoderamiento económico como protección contra la delincuencia y la acción climática liderada por los jóvenes.

Naciones Unidas: El Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a la comunidad internacional a “silenciar las armas, poner fin al sufrimiento, tender puentes y establecer la estabilidad y la prosperidad”. “La paz no puede esperar”, declaró el jefe de la ONU, mientras un mundo en guerra clama por la paz. “Este año, el Día Internacional de la Paz nos insta a todos a atender ese llamado”.

AMÉRICA DEL NORTE


Campaign Nonviolence Action Days Sept 21 – Oct 2, 2025

EUROPA OCCIDENTAL


Belgium: 200 cities and towns will raise the flag of peace during eight days

EUROPA ORIENTAL


Baranvichi, Belarus: Peace Day: The first school is a territory of kindness and unity!

ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA


On the International Day of Peace, Muslim Elders: The Gaza Tragedy Is a Test of the Global Conscience

  

AMÉRICA LATINA


Cuba: Conmemoran Día Internacional de la Paz en centros educativos de Ciego de Ávila 

ASIA ORIENTAL


Japan: September 21st is International Peace Day: Calligraphers and high school students pray for peace through calligraphy in Kagoshima City

ASIA MERIDIONAL


India: The call for peace resonated at the Baha’i House Indore as the International Peace Day was celebrated with enthusiasm

ÁFRICA SUBSAHARIANA


Tanzania marks peace day amid election calls for calm

Projeto “Direito de Sonhar”” de Myrian Castello, do Brasil

. DERECHOS HUMANOS .

Postagem do e-mail de Glêner Piantino em 25 de setembro.

Se é função de um vereador criar leis municipais, qual a função de um covereador? No entendimento da covereadora Myrian Castello – Coletiva Semear São Lourenço – PV, é ir mais longe e criar algo maior no sentido de uma lei federal. Pois, no dia 24 de setembro, a também fundadora da ONG Fábrica dos Sonhos teve seu projeto de emenda constitucional aprovado pela Comissão Especial da Câmara dos Deputados, em Brasília, DF.

Intitulado “Direito de Sonhar”, o projeto propõe incluir esse direito como emenda à Constituição, assim alicerçado em fundamentos legais dos artigos da Constituição Federal, da Declaração Universal dos Direitos Humanos e da Convenção sobre os Direitos da Criança, que defendem o direito à inteira liberdade de pensamento.

Amplamente aceito e aprovado em sua legítima proposta, o projeto justifica trazer o sonho para o centro do debate jurídico, político e social como política pública, diante de um contexto de desigualdade social, intolerância, discriminação, preconceitos e violação de direitos humanos, em torno dos cenários político e econômico que vivemos.

Mais que um conceito abstrato, a iniciativa de Myrian Castello foi criteriosa e incisiva em justificar o direito de classes desprivilegiadas realizarem o sonho de um futuro melhor, com novas oportunidades e real melhoria de vida.

(O artigo continua no lado direito da página)

(Clique aqui para a versão em inglês.)

Question for this article:

What is the state of human rights in the world today?

(O artigo continua do lado esquerdo da página)

Em seu discurso, Myrian enfatizou: “Nosso projeto é uma proposta concreta de transformação social. Ninguém deve tirar da gente o poder de sonhar. Apresentamos um projeto de lei inédito para tornar o direito de sonhar um direito humano fundamental no Brasil. Todo ser humano, continuou ela, independentemente de raça, gênero, idade ou localidade, tem o direito de sonhar, imaginar e criar realidades pautadas na ética e no amor. Quando defendemos o direito de sonhar, estamos defendendo o que há de mais precioso na liberdade humana: a possibilidade de imaginar futuros, de fugir da opressão, de propor novas formas de viver, concluiu.”

A Fábrica dos Sonhos é uma Organização da Sociedade Civil (OSC) de caráter multidisciplinar, sem fins lucrativos e atuando em diversas frentes sociais. Seus projetos englobam educação e cidadania, empreendedorismo e geração de renda, empoderamento de jovens e mulheres, meio ambiente, sustentabilidade e cultura comunitária. Atualmente, a ONG mantém uma extensa atuação no município de São Lourenço, sob a coordenação de Alessandra Mattos Ferreira, atual secretária-executiva da ONG.

Myrian Castello também é integrante coparlamentar da Candidatura Coletiva Semear-PV de São Lourenço, representada pelo vereador Herbert Santo de Lima e também integrada pelos covereadores Demian Mendes Lage e Theo Bajgielman Ayres.

“O projeto é o primeiro registro conhecido em Minas Gerais — e o primeiro em São Lourenço — de uma proposta nascida em uma ONG local ser acolhida pela Câmara dos Deputados para tramitar como Proposta de Emenda à Constituição (PEC).”
(Baseado no art. 60 da CF e nos registros oficiais da Câmara para a SUG 3/2022 – Fábrica dos Sonhos.)
#DireitoDeSonhar #SonhosQueTransformam #trajetóriacoletiva
Assista na íntegra

Assista na íntegra

– – – – – –

Se desejar comentar este artigo, escreva para coordinator@cpnn-world.org com o assunto “Comente sobre (nome do artigo)” e publicaremos seu comentário. Devido à avalanche de spam, suspendemos os comentários diretos.

Cuba: Conmemoran Día Internacional de la Paz en centros educativos de Ciego de Ávila 

LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Un artículo de TV Avila

En un ambiente de alegría y reflexión en la escuela pedagógica Raúl Corales Fornos de Ciego de Ávila se conmemoró el Día Mundial de la Paz, una jornada dedicada a promover la no violencia, el entendimiento mutuo y la construcción de un mundo más justo y pacífico.

El evento inició con una emotiva interpretación musical, la lectura de un poema sobre la paz por los estudiantes de diferentes grados que presentaron obras de teatro, bailes, canciones, donde abordaron temas como la importancia de la paz, la resolución pacífica de conflictos, el respeto a la diversidad y la solidaridad entre los pueblos.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

(Clickear aqui para una versión en inglês del artículo.)

 

Question related to this article:

What is happening for the International Day of Peace

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

En sus discursos resaltaron la necesidad de construir un mundo donde prevalezcan los valores de la tolerancia, la igualdad y el diálogo. Se enfatizó el papel fundamental de la educación en la promoción de la paz, destacando la importancia de enseñar a los niños y jóvenes a resolver los conflictos de manera pacífica y a respetar las diferencias culturales y religiosas.

Los estudiantes, con sus mensajes llenos de esperanza y optimismo, compartieron sus reflexiones sobre la paz y la necesidad de construir un futuro mejor para todos aquí ratificaron que ,»La paz comienza en nuestros corazones», «La educación es la clave para un mundo en paz», «Unidos podemos construir un futuro sin violencia».

El acto culminó con un mensaje de esperanza y compromiso , los estudiantes y profesores de la Escuela Pedagógica Raúl Corales Fornos de Ciego de Ávila reafirmaron su compromiso con la promoción de la paz y la convivencia pacífica, y llamaron a todos los miembros de la comunidad a trabajar juntos para construir un mundo más justo y pacífico para todos.

La celebración del Día Mundial de la Paz en la esta central provincia, fue un recordatorio de la importancia de la paz y de la responsabilidad que todos tenemos en su construcción. Un evento lleno de emociones, que inspiró a todos a trabajar por un mundo más tolerante, respetuoso y solidario.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

Bolivia: Red Nacional por la Cultura de Paz se reúne en Sacaba

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Los Tiempos

Con la consigna “Elijo dialogar, elijo escuchar” más de 150 comunicadores y jóvenes de 40 municipios se reunirán este sábado (15:30) en la población de Sacaba con el propósito de fortalecer sus valores, habilidades y conocimientos sobre la Cultura de Paz y su nexo con el ejercicio de los derechos humanos y el desarrollo, conscientes de que la conflictividad fragmenta la cohesión de una sociedad e impide el desarrollo.

Además, harán pública su declaración por la paz, reconociendo su responsabilidad en la prevención y transformación de conflictos a través del arte y la comunicación.

( Clickear aquí para une version en inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can we develop the institutional framework for a culture of peace?

La plaza principal de Sacaba será escenario del movimiento cultural que llevará adelante con el impulso de Solidar Suiza y el PNUD -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – (Fondo para la Consolidación de La Paz).

El sábado los participantes difundirán mensajes de sensibilización y reflexión sobre cultura de paz desde la comunicación y el arte. Durante la intervención en la vía pública se presentarán obras de teatro, rap, performance y un mural, finalizando con su Declaración de compromiso por la paz.

Los comunicadores y jóvenes integrantes de la Red Nacional por la Cultura de Paz, emplearán su conocimiento, en comunicación y arte para continuar aportando a la cultura de paz. Amplificarán y difundirán sus mensajes y propuestas, generarán movilización en sus contextos y también contribuirán a lucha contra la desinformación y los discursos de odio. Esta acción se realiza en el marco de la Iniciativa de Consolidación de la Cultura de Paz en Bolivia promovida por PNUD con el apoyo financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz (PBF por sus siglas en inglés) e implementada por Solidar Suiza en alianza con LanzArte y la RedCom.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

Boletín español: el 1 de septiembre de 2025

EL PUEBLO VUELVE A LAS CALLES

El genocidio israelí continúa, y la ciudadanía global sigue saliendo a las calles para protestar e intentar ponerle fin.

En Australia, el 3 de agosto, cientos de miles de personas marcharon bajo la lluvia y bloquearon el Puente del Puerto de Sídney. Desde el 7 de octubre de 2023, se han celebrado manifestaciones semanales en Sídney y en toda Australia. Sin embargo, el 3 de agosto, segmentos más amplios de la población se movilizaron en apoyo a Palestina. Un número histórico de grupos comunitarios, sindicatos y organizaciones políticas apoyaron esta acción, mientras que varios políticos de Nueva Gales del Sur, incluido el gobiernO, respaldaron la “Marcha por la Humanidad”.

El 24 de agosto, se llevaron a cabo manifestaciones pro-palestinas en toda Australia, con una gran participación en las capitales estatales de Sídney, Brisbane y Melbourne. El Grupo de Acción Palestina informó que aproximadamente 350.000 personas participaron en manifestaciones en todo el país, incluyendo aproximadamente 50.000 en Brisbane.

El 9 de agosto, en Londres, aproximadamente 300.000 personas marcharon por el centro de la ciudad para la 28.ª manifestación nacional por Palestina desde octubre de 2023. Además de las pancartas habituales dirigidas al primer ministro Starmer y llamando a la acción, hubo muchas más pancartas relacionadas con la represión de los derechos democráticos y la libertad de expresión. La gran cantidad de pancartas desplegadas por grupos locales de todo el país demostró el carácter verdaderamente nacional de la marcha.

La marcha de Londres se llevó a cabo a pesar de los esfuerzos del gobierno por impedirla, prohibiendo cualquier apoyo a Acción Palestina. Más de 800 personas se congregaron en la Plaza del Parlamento para desafiar la prohibición de Acción Palestina, y la Policía Metropolitana arrestó a 466 personas, entre ellas un hombre ciego en silla de ruedas y una mujer de 90 años.

Gracias a la presión pública, el gobierno australiano anunció su reconocimiento de un Estado palestino. Muchos otros gobiernos siguieron el ejemplo, incluido el del Reino Unido, a pesar de su oposición a las protestas pro-palestinas.

El 17 de agosto, tuvo lugar en Israel la mayor manifestación israelí hasta la fecha. Alrededor de 500.000 personas marcharon en Tel Aviv para exigir el fin de la guerra en Gaza, y los organizadores estimaron que un millón de personas participaron en manifestaciones en todo el país. La mayoría de los israelíes que salieron a las calles acusaron a Netanyahu de priorizar su supervivencia política sobre el fin de la guerra. Como declaró un manifestante a Democracy Now: «La semana pasada, decidimos hacer un llamamiento a todos en Israel, a todos los ciudadanos, a detenerse, a tomarse un día y a detener a todo el país, diciendo: ‘Por favor, liberen a los rehenes, tráiganlos a casa y detengan la guerra’».

El 26 de agosto, decenas de miles de personas volvieron a manifestarse en todo Israel, bloqueando carreteras en una «jornada de disturbios» con el objetivo de obligar a Benjamin Netanyahu a alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra y cancelar su planificado ataque contra la ciudad de Gaza. Familiares de los rehenes encabezaron la mayor marcha y concentración en Tel Aviv, mientras que en Jerusalén, cientos de personas se congregaron frente a la Oficina del Primer Ministro durante la reunión del gabinete de seguridad para hablar sobre la guerra. Decenas de otras protestas tuvieron lugar en todo el país, incluyendo en la carretera principal que conduce a Haifa, en el norte, y dentro del Aeropuerto Ben Gurión.

Un país se niega a reconocer un Estado palestino. El genocidio israelí no puede continuar sin el apoyo de Donald Trump y el gobierno estadounidense. Por eso es importante que las políticas de Trump enfrenten una creciente oposición en Estados Unidos.

Cientos de organizaciones unen fuerzas este otoño para confrontar a Trump y a sus aliados multimillonarios en Estados Unidos, lo que marca una colaboración histórica entre movimientos. “Hagan que los multimillonarios paguen” está organizado por Desis Rising Up and Moving (DRUM), Women’s March, Climate Defenders y 350.org, con más de 100 organizaciones asociadas. Forma parte de una semana global de acción por la justicia climática, llamada “Draw the Line” (organizada por 350.org, Demand Climate Justice, Climate Action Network y War on Want).

Mientras tanto, sindicatos y organizaciones progresistas planean cerca de 1000 manifestaciones de “Trabajadores contra multimillonarios” en todo Estados Unidos para el Día del Trabajo en protesta por los ataques del presidente Donald Trump a los derechos de los trabajadores. Esta jornada nacional de acción fue organizada por la coalición Primero de Mayo Fuerte, que incluye organizaciones laborales como la AFL-CIO, la American Federation of Teachers y el National Union of Healthcare Workers, así como grupos de defensa como Americans for Tax Fairness, Indivisible, Our Revolution y Public Citizen.

En CPNN, creemos que debemos hacer todo lo posible para expresar nuestra solidaridad con el pueblo de Gaza y para detener y prevenir el genocidio y los crímenes de guerra.

DERECHOS HUMANOS


In Largest Israeli Protest to Date, 1 Million Israelis Demand Gaza Ceasefire to Free Hostages

DESAROLLO SUSTENTABLE


Zhijiang, China To Host 6th International Peace Culture Festival: Here’s What You Need To Know

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA

México: Ayuntamiento de Cuernavaca Presente en la Primera Jornada Hacia Una Cultura de Paz en Morelos desde la Universidad

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Niger: Maradi’s Traditional Leaders Equipped to Promote Women’s and Children’s Rights

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Australia: Pro-Palestine demonstration shuts down Sydney Harbour Bridge

EDUCACIÓN PARA PAZ


México: Busca la UATx consolidar una cultura de paz entre su comunidad

DESARME Y SEGURIDAD


Hiroshima Peace Declaration on 80th anniversary of atomic bombing

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Changing the Narrative: Why West African Media Is Embracing Peace Journalism

México: Ayuntamiento de Cuernavaca Presente en la Primera Jornada Hacia Una Cultura de Paz en Morelos desde la Universidad

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo del ayuntamiento de Cuernavaca

El Ayuntamiento de Cuernavaca, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios y Religiosos, realizó la “1era Jornada hacia una Cultura de Paz en Morelos desde la Universidad”, con el propósito de sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de fomentar valores que fortalezcan la paz social.

( Clickear aquí para una version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

El evento tuvo lugar en el Auditorio César Carrizales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), con la participación de 50 asistentes, entre estudiantes, docentes e investigadores, y contó con el respaldo del Centro de Investigación Interdisciplinar para el Desarrollo Universitario (CIIDU) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.

Durante las actividades, se llevaron a cabo dos mesas de diálogo con especialistas, quienes expusieron diversos factores psicológicos, económicos y sociales que inciden en la construcción de una cultura de paz, abriendo también un espacio para la intervención del público.

Como parte de una estrategia integral impulsada por el Ayuntamiento de Cuernavaca, encabezado por el presidente municipal José Luis Urióstegui Salgado, estas jornadas continuarán desarrollándose en centros educativos y comunitarios del municipio, con el objetivo de fomentar una ciudadanía activa en la construcción de una paz integral que abarque todos los ámbitos, incluidos el social y el educativo.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

México: Busca la UATx consolidar una cultura de paz entre su comunidad

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de ABC Noticias de Tlaxcala

En México la mediación y la justicia restaurativa deben hacerse realidad a través de programas académicos en las Instituciones de Educación Superior, afirmó la Doctora Patricia Lucila González Rodríguez durante la conferencia Mediación y Justicia Restaurative desde la Perspectiva de Género,  con la cual iniciaron las Jornadas de Ciencia y Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) por iniciativa de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado y los centros de investigación de esta Casa de Estudios.

Con las Jornadas se busca impulsar, desde la UATx, acciones de reflexión, formación e investigación que contribuyan a disminuir la violencia estructural y a consolidar una auténtica cultura de paz, en beneficio de la sociedad.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Questions for this article:

Is there progress towards a culture of peace in Mexico?

(El artículo continúa del lado izquierdo de la página)

En su intervención la especialista explicó que el cambio cultural implica la construcción gradual de nuevos métodos de trabajo orientados a insertar la   , además de la necesidad de implementar de manera oportuna los mecanismos alternos de solución de controversias.

Al dar la bienvenida a la ponente y al público reunido en el “Auditorio de Intercambio y Movilidad”, la Doctora Margarita Martínez Gómez, Secretaria de Investigación Científica y Posgrado, asentó que las universidades son espacios de referencia que contribuyen en los procesos de transformación social al concientizar y sensibilizar sobre la importancia que tiene la cultura de paz.

En este sentido, remarcó que la Autónoma de Tlaxcala involucra a todos los actores para construir una sociedad libre de violencia, en donde todos los integrantes de esta comunidad desarrollen habilidades y herramientas que permitan generar ambientes democráticos, solidarios y empáticos.

La conferencia fue moderada por el Doctor Omar Vázquez Sánchez, Coordinador del Centro de Investigaciones Jurídico-Políticas (CIJUREP). La Doctora González Rodríguez es Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, coordinadora de la línea de investigación Sistema Penal Acusatorio en México, es experta en temas de delito, violencia, derechos humanos, género y proceso penal acusatorio.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

Boletín español: el 1 de agosto de 2025

. EL SUR, UNA ALTERNATIVA . .

El mes pasado, los pueblos de Europa, Norteamérica y Oriente Medio salieron a las calles para protestar contra las guerras y el militarismo de sus países.

Este mes, son los países del Sur Global los que ofrecen una alternativa a la cultura de guerra del Norte.

El presidente brasileño Lula da Silva inauguró la cumbre de los BRICS instando a los países a reorientar su gasto militar hacia la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, no hacia la guerra.

Criticó explícitamente la decisión de la OTAN de aumentar su gasto militar.

“Nos enfrentamos a un número sin precedentes de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial. La reciente decisión de la OTAN impulsa la carrera armamentística. Es más fácil destinar el 5% del PIB al gasto militar que el 0,7% prometido a la Ayuda Oficial al Desarrollo. Esto demuestra que los recursos para implementar la Agenda 2030 existen, pero no están disponibles debido a la falta de prioridad política. Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz.”

Lula instó a una profunda transformación del Consejo de Seguridad de la ONU: “Para superar la crisis de confianza que enfrentamos, debemos transformar profundamente el Consejo de Seguridad. Hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático. Incluir nuevos miembros permanentes de Asia, África, América Latina y el Caribe.”

La declaración final de la cumbre de los BRICS reflejó el mismo enfoque: “Os líderes expressam apreensão diante da tendência atual de aumento crítico dos gastos militares globais, em detrimento do financiamento adequado para o progresso dos países em desenvolvimento. . . . El documento también insta a una mayor participación de los países en desarrollo, en particular los de África, América Latina y el Caribe, en los procesos y estructuras de toma de decisiones globales.”

Otra importante cumbre se celebró en Bogotá, Colombia, el 15 de julio, reuniendo a delegados ministeriales de más de 30 países para poner fin al genocidio perpetrado por Israel en Gaza, respaldado por Estados Unidos. La declaración final, que exige la prevención de las transferencias de armas a Israel, fue firmada por 12 países del Sur Global, entre ellos Colombia, Indonesia y Sudáfrica.

El liderazgo del Sur también se demostró el mes pasado con la nueva coalición para gravar a los superricos, lanzada por Brasil, Sudáfrica y España. Oxfam acogió con satisfacción este anuncio, que declaró: «Gravar impuestos a los superricos es una herramienta esencial para garantizar el desarrollo sostenible y combatir la desigualdad. La riqueza del 1% más rico ha aumentado en 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para eliminar la pobreza anual 22 veces, mientras que los multimillonarios pagan solo alrededor del 0,3% en impuestos reales.

Brasil, Colombia y Sudáfrica pertenecen a regiones que se han declarado zonas libres de armas nucleares, y Sudáfrica es el único país en la historia que ha desarrollado armas nucleares y luego ha renunciado a ellas. Su adhesión al Consejo de Seguridad de la ONU, como se sugirió previamente, ayudaría a contrarrestar el dominio de las potencias nucleares y su cultura de guerra.

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Lula abre Cúpula do BRICS com apelo por investimentos para a paz e segurança

DESAROLLO SUSTENTABLE


Cúpula do BRICS firma compromisso histórico no Rio para uma governança mais inclusiva e sustentável

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA

Niger: Agadez Mobilizes Its Traditional Chiefs for Peace

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Violence Against Women: West Africa at a Time of Decisive Choices

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


United States: Indivisible, the team that organized the No Kings demonstrations

;

EDUCACIÓN PARA PAZ


México: Sociedad civil de Juárez impulsa Ley de Cultura de Paz y Reconciliación en el país 

DESARME Y SEGURIDAD


CPNN in the Peace Wave 2025

DERECHOS HUMANOS


Colombia: At Hague Group Emergency Summit, 30+ Nations Seek to ‘Halt the Genocide in Gaza’