México: La UNAM no puede permanecer neutral ante la escalada de violencia y el resurgimiento de visiones autoritarias: Rector Lomelí Vanegas

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México

Al presentar la estrategia “Cultura de Paz: un semillero universitario”, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que esta casa de estudios no puede permanecer neutral ante la creciente escalada de violencia, el resurgimiento de visiones autoritarias, extremismos religiosos, nacionalismos y xenofobia.

“Nuestra misión es alimentar el pensamiento crítico, generar alternativas y sembrar esperanza. La paz debe surgir tanto en las aulas como en los núcleos familiares y comunitarios, fomentarse en toda práctica cotidiana y manifestarse en la palabra que dialoga en lugar de confrontar”, aseveró luego de firmar el Acuerdo por el que se crea el Programa Universitario de Cultura de Paz y Erradicación de las Violencias.


Vídeo de la conferencia

Acompañado por el secretario de Educación Pública del Gobierno de México, Mario Delgado Carrillo; y la Premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, Lomelí Vanegas precisó que hoy la Universidad da un paso firme con esta estrategia que apuesta a modificar de raíz los marcos de interacción y los procesos mediante los cuales tomamos decisiones; y promover la cultura de paz, la cual se entiende como justicia, inclusión, respeto mutuo, sostenibilidad y cooperación.



“La violencia es un comportamiento aprendido culturalmente, y como tal, puede desarraigarse. La paz no es su opuesto pasivo, sino parte del mismo proceso: se elige y se practica con conciencia y compromiso. También exige cambios culturales de gran calado, voluntad política y el involucramiento activo de las instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil”, apuntó.



El rector detalló que el Programa Universitario se articula en ejes estratégicos como la formación y docencia, la investigación aplicada, la incidencia universitaria, fortaleciendo protocolos e incentivando la mediación comunitaria ante situaciones de violencia; la promoción de la paz mediante la palabra, el arte y la cooperación; y la creación de redes con actores nacionales e internacionales que trabajan en la construcción de una paz duradera.



Las acciones serán concretas, medibles y de impacto directo: cursos para estudiantes de nuevo ingreso, un diagnóstico puntual por plantel y una asignatura transversal sobre Cultura de Paz y Mediación a partir del próximo año, agregó en el Auditorio de la planta baja de la torre de Rectoría.



También subrayó que la paz en el futuro depende de lo que hoy seamos capaces de imaginar, construir y defender colectivamente. La UNAM tiene la fortaleza, las capacidades y el deber para convertirse en un semillero de paz dentro y fuera de nuestras fronteras. “Hagamos de ella un espacio donde florezca, aún más, la justicia, la igualdad, la solidaridad y la pluralidad. Que esta iniciativa universitaria nos impulse a convertir la paz en una experiencia concreta: no un horizonte inalcanzable, sino una forma de educar desde el cuidado y de habitar, en común, un presente digno”.



El rector manifestó su preocupación por la situación que prevalece en ciudades de Estados Unidos, en particular en Los Ángeles, California, donde detenciones de migrantes han provocado protestas. Indicó que es muy importante que las acciones que llevan las naciones para regular los flujos migratorios sean respetuosas de los derechos humanos y se apeguen al marco jurídico internacional y de cada país.



Puntualizó la solidaridad de la UNAM con las personas migrantes que pasan por momentos difíciles, reprobó la violencia, venga de donde venga e indicó que la Universidad Nacional se suma al exhorto de la presidenta de la República en favor de la paz y en contra de cualquier provocación.


(Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Where is peace education taking place?

Promover valores

Al hacer uso de la palabra, Mario Delgado celebró que la Universidad Nacional fomente la cultura de paz, la cual se dará necesariamente en la educación. A partir del proyecto de la Nueva Escuela Mexicana se impulsa el respeto a la vida, a la dignidad humana, la igualdad, la no violencia, la promoción del diálogo y la búsqueda de acuerdos pacíficos en el aula, en el entorno escolar y la comunidad.



Además, se difunden valores como la tolerancia, el respeto a los demás, la equidad de género, la no discriminación, el respeto a la diversidad, al medio ambiente y a las mujeres.



Mediante un videomensaje, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, felicitó a la UNAM por el Programa que brindará a su comunidad los valores necesarios para abonar a la cultura de la paz y a la correcta mediación de los conflictos.



“Si todos aportamos un granito de arena para la transformación de nuestra amada nación, lograremos un México mejor para nuestros niños, jóvenes y nuestras próximas generaciones. México no está condenado a la guerra, sino a la paz”, refirió.



Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, consideró, también en un videomensaje, como un gran acierto de la UNAM impulsar en estos momentos el Programa, pues vivimos una situación crítica a nivel mundial en donde hay 120 conflictos armados que afectan a más de 300 millones de personas.


El reto global, acotó, es enorme y la participación de las mujeres en la construcción y el mantenimiento de la paz es fundamental, porque hay evidencias contundentes de que ellas son más eficaces para construir y mantener la paz a lo largo del tiempo.


La Premio Nobel, Rigoberta Menchú Tum, comentó que la educación es la única alternativa para construir y garantizar una cultura de paz. Por ello, felicitó la estrategia de la UNAM para promover esta cultura que incluye a la comunidad científica y al talento de nuestras juventudes, a fin de que crezcan en un mundo plural, diverso, pero también desafiante para la dignidad humana.



“En la trayectoria de la UNAM la educación es fundamental para contribuir a una humanidad que anhela la paz como un bien común, y sobre todo que enfatiza la necesidad de crear una perspectiva de liderazgo que tenga la capacidad de facilitar diálogos, mediaciones y acompañamiento”, destacó.



El director del Centro Noruego para la Resolución de Conflictos, Dag Nylander, enfatizó su orgullo de participar de la iniciativa de la Universidad Nacional que servirá para estrechar lazos entre su país y México en el ámbito de la resolución pacífica de conflictos, de controversias y la facilitación de acuerdos de paz.



Se refirió a la relevancia de la estrategia, en un momento en que el mundo atraviesa uno de los periodos de mayor conflictividad desde la Guerra Fría, y en el que es necesario apuntalar el sistema de Naciones Unidas y reforzar el multilateralismo. “Estamos plenamente comprometidos en apoyar iniciativas que incrementan las posibilidades de éxito de esfuerzos de resolución de conflictos y creemos que la colaboración interregional es clave”.



El coordinador de Proyectos Especiales de la UNAM, Néstor Martínez Cristo, expuso: “Cultura de paz, un semillero universitario” busca institucionalizar la cultura de paz y convertirla en un eje transversal en las políticas de desarrollo de esta casa de estudios.


Aspira a sembrar la semilla de cultura de paz entre las y los s universitarios más jóvenes. El desafío es construir ciudadanía crítica y empática. Busca también redimensionar la titánica labor que todos los días se realiza en la UNAM para prevenir y atender las diferentes violencias.


En la presentación, además, estuvieron la presidenta en turno de la Junta Gobierno de la UNAM, Elena Centeno García; el presidente de la Junta de Patronos, Mario Luis Fuentes Alcalá; los exrectores de esta casa de estudios, José Sarukhán Kermez, José Narro Robles y Enrique Graue Wiechers.



Así como el jefe de la Oficina del secretario de Relaciones Exteriores, Roberto de León Huerta; y el representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; entre otras personalidades de organizaciones de la sociedad civil, de universidades e instituciones que trabajan en favor de la cultura de la paz.

Boletín español: el 1 de junio de 2025

EL RENACIMIENTO DEL MANIFIESTO DE PAZ

Este año, encontrar buenas noticias es cada vez más difícil.

Israel continúa cometiendo los crímenes de guerra más atroces de los últimos años contra el pueblo palestino, incluido el genocidio en Gaza. Y esta práctica sigue contando con el apoyo de Estados Unidos. Mientras tanto, Europa se rearma como si se preparara para la Tercera Guerra Mundial, sin percatarse de que las armas nucleares han transformado la naturaleza de la guerra. Estados Unidos sigue siendo el líder mundial en producción de armas, anunciando el mayor presupuesto militar de su historia. Las guerras continúan en Ucrania y Sudán, mientras que India y Pakistán han desencadenado lo que podría haberse convertido en una guerra nuclear.

Como afirman The Elders: «El riesgo de una catástrofe nuclear es mayor que en cualquier otro momento desde la Guerra Fría. Los líderes están violando el derecho internacional y erosionando las normas fundamentales. Estamos retrocediendo hacia un mundo donde el estado de derecho está siendo reemplazado por el dominio del poder, con una nueva y desestabilizadora carrera armamentista nuclear».

Las pocas buenas noticias que se presentan a continuación se refieren principalmente a las protestas contra estas guerras y rearmes. Como indicamos en el boletín del mes pasado, CPNN no puede simplemente difundir noticias a favor de una cultura de paz.

¡DEBEMOS CREARLO!

El mes pasado, el lanzamiento del Manifiesto de Paz 2025 fracasó. Quizás seas una de las cientos de personas que visitaron nuestro sitio web pero no publicaron el Manifiesto en redes sociales. Y quizás, como nos comentaron algunos lectores, ¿te parecieron demasiado complicadas las instrucciones?

Por eso, este mes relanzamos la iniciativa con un sitio web rediseñado que ofrece un proceso sencillo para publicar el Manifiesto en redes sociales.

Visita nuestro sitio web, https://activatingpeace.org, y haz clic en Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter para compartir el Manifiesto.

Para tener éxito, el Manifiesto debe ser ampliamente compartido y viralizarse, y seguir haciéndolo hasta lograr una cultura de paz.

No basta con difundirlo. ¡Debemos crear buenas noticias!

Esta es la página principal de nuestro nuevo sitio web

EL MANIFIESTO DE LA PAZ

Estoy harto de la cultura de la guerra,
así que apoyo la cultura de la paz,
y seguiré difundiendo el mensaje
en redes sociales hasta que ganemos.
Vivo en [su ciudad, país]

¡SE GUSTE! ¡COMPARTI! ¡HAZLO VIRAL! ¡CREA UN MOVIMIENTO GLOBAL!

Para compartir el Manifiesto en Facebook, haga clic aquí.

Para compartir en Instagram, haga clic aquí..

Para compartir en Twitter-X, haga clic aquí..

Para compartir en Linkedin, haga clic aquí.

Para los educadores que deseen promover el Manifiesto de la Paz en una clase escolar o un grupo de jóvenes, haga clic aquí.

DESARME Y SEGURIDAD


The People’s Peace Summit in Jerusalem, final day. Israelis and Palestinians together to say ‘Peace now’

DESAROLLO SUSTENTABLE


78% of Russian students consider climate change to be a problem

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Joint Statement on Palestine by Seven European Countries

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Urgent Call for Peace Launched by Indian and Pakistani Feminists

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Pope Leo XIV appeals for ‘no more war’ in first Sunday message

;

EDUCACIÓN PARA PAZ


Kurdish language at the forefront of Turkey’s peace process: Recognition demands intensify

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA


Uruguay: The 5th World Forum of Cities and Territories of Peace

DERECHOS HUMANOS


Tens of thousands protest in The Hague against Gaza war

Uruguay. El 5° Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Ciudad de Montevideo

La sesión plenaria inaugural del 5° Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz, que se realizó a la hora 17.00 en la Sala Oeste del Antel Arena, contó con la participación del intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, junto a la directora de la División Relaciones Internacionales, Fabiana Goyeneche; el presidente de CGLU y alcalde de La Haya, Jan Van Zanen, además de la subsecretaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, Valeria Csukasi; y la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, como representantes del gobierno nacional. 

Zunino destacó la importancia de las ciudades y su gobernanza para ayudar a resolver los distintos tipos de conflictividad y de convivencia urbana y destacó a la desigualdad existente como uno de los elementos más importantes que generan violencia en el mundo. 

El intendente de Montevideo resaltó que, este tipo de instancias de amplia participación, colaboran para poder reflexionar sobre cómo se dirimen los conflictos y “otro tipo de violencias como son la xenofobia, la discriminación, la violencia basada en género, y otros males que existen en la ciudades”.

Ante ese tipo de situaciones, los gobiernos de las ciudades pueden implementar un conjunto de acciones que integran procesos de reflexión, de cooperación e intercambio de buenas prácticas así como “el premio de la paz para aquellas ciudades que han trabajado y aportan soluciones adecuadas” a estas necesidades, ayuda a incentivar transformaciones de la sociedad.

( Clickear aquí para una version en inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Zunino también destacó la participación de 180 representantes extranjeros de todos los continentes, que brinda un marco importante por la calidad y experiencia de las ponencias, a lo que se suma el aporte local. Además, resaltó la posibilidad de interactuar con agencias multilaterales que aprovechan la instancia de encuentro para contactos y coordinaciones con los gobiernos, así como con organizaciones de la sociedad civil que también son parte del evento.

La sesión inaugural fue cerrada con la intervención de la vicepresidenta de la República Oriental del Uruguay, quien agradeció especialmente a quienes participan y destacó la importancia que tiene, para Montevideo y el país, la realización del foro.

En su alocución, Cosse se refirió a la incertidumbre como un dato de la realidad actual pero reflexionó, desde su formación científica, que en los trabajos que se desarrollan en la ciencia “la incertidumbre es la hoja del problema, no es una cosa mala. Uno no sabe la solución y no sabe de qué se trata, por lo que la incertidumbre es normal” y recordó que la incertidumbre puede “responder a un aluvión innovador, a una urgente necesidad” y se pone compleja cuando no responde a esas necesidades.

En ese sentido, Cosse aseguró que ante la incertidumbre también existen acuerdos, como la democracia, “ese gran acuerdo social” que brinda un marco para resolver conflictos y que es “de las certidumbres mínimas que necesita el ser humano”.

Cosse finalizó afirmando que, así como la verdad está en lo local, en las esquinas, en los barrios, “allí también están los problemas, pero allí también está la esperanza, siempre, siempre, no importa que tan grande sea el problema, si hay una esperanza va a surgir de ahí” y declaró su orgullo por ser parte de un gobierno que reconoce públicamente la importancia del multilateralismo y la importancia de las ciudades. 

El Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz es una de las dos actividades que se realizan en el marco de Montevideo, Destino de Paz: un evento que concentra propuestas de formación, intercambio y exposición, culturales y de entretenimiento. 
Acceda a los ejes temáticos y a las actividades del 5° Foro Mundial de Ciudades y Territorios de Paz.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

España: Recogidas de firmas por la paz, “no a la guerra y no al rearme de Europa”

DESARME Y SEGURIDAD .

Un artículo de Tribuna Avila

El Movimiento por la Paz ha iniciado una recogida de firmas para interpelar al Gobierno de España ante la estrategia de rearme de Europa.

En la concentración por la paz del pasado lunes, que se celebra, como es habitual, en el Jardín de San Roque, junto a la Estatua dedicada a los Derechos Humanos, el Movimiento por la Paz dio a conocer una nueva iniciativa puesta en marcha, a través de la cual se están recogiendo firmas de la ciudadanía para solicitar al Gobierno de España que intervenga ante Europa frente a la estrategia de rearme que se viene poniendo en marcha en las últimas semanas.

La recogida de firmas se realizará a través del método tradicional de hojas, distribuidas en distintos lugares de la ciudad, a través de medios digitales que se irán compartiendo por redes sociales, mediante el siguiente enlace o Qr:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-CNczPhyWm_Ad4FwVDEUPqNiK_hJxKJOWit5VKAr4Wyy5Uw/viewform

La intención del Movimiento por la Paz de Ávila es recoger el mayor número de firmas posible, durante las próximas semanas, con el objetivo de concienciar a los abulenses de la necesidad de contribuir con su firma a que cambie la dinámica de rearme en la que se está embarcando Europa y el riesgo que ello supone para las condiciones de vida y bienestar, y que aumente el riesgo de más conflictos bélicos.

Se hace público el manifiesto que justifica la recogida de firmas de la que se informa:

“Por la Paz, No a la Guerra y No al Rearme de Europa

La paz es una aspiración humana universal y la guerra es una tragedia que causa sufrimiento, muerte y destrucción. El respeto a la integridad territorial y la soberanía de los estados debe garantizarse a través del compromiso con el derecho internacional y la resolución pacífica de controversias a través del diálogo, la negociación y la mediación.

(Clickear aquí para una version inglês .

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

 

Is there resistance to the rearmament of Europe?

Promover una cultura de paz basada en el respeto, la tolerancia, la justicia y la cooperación supone apoyar los esfuerzos de la diplomacia, la prevención de conflictos y la construcción de la paz a través de organizaciones internacionales y la sociedad civil.
Reivindicar la paz y las alternativas diplomáticas es un ejercicio de responsabilidad de todas las personas e instituciones democráticas para construir un mundo más justo y seguro.

La estrategia de rearme en Europa supone un peligro para el proyecto político, social y económico de la Unión Europea porque pone en riesgo el bienestar y la lucha contra el cambio climático. El aumento del gasto militar no garantiza la seguridad y sólo alimenta la desconfianza y la escalada de tensiones, poniendo en riesgo políticas públicas y universales como la sanidad y la educación.

Es necesario el cese de las hostilidades en los conflictos en curso y reducir la tensión internacional. Los estados democráticos tienen que intervenir en las instituciones internacionales para fomentar el desarme a nivel regional y global, e incentivar la inversión en educación para la paz, el diálogo intercultural y la resolución no violenta de conflictos.

Desde el Movimiento por la Paz de Ávila invitamos a la ciudadanía suscribir este manifiesto con el objetivo de exigir al Gobierno de España que:

1.- Garantice el Estado de Bienestar y las políticas públicas frente a la estrategia de rearme de Europa y de España.

2.- Que impulse una estrategia diplomática en la Unión Europea para alcanzar un alto el fuego definitivo en Ucrania y Palestina que garantice un proceso de paz definitivo.

3.- Desarrolle un programa de iniciativas sociales, culturales y educativas encaminadas a fomentar la educación para la paz y en valores democráticos y de Derechos Humanos, insertado en el sistema educativo y en colaboración con las administraciones autonómicas y locales”.

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

Última jornada de la Cumbre de los Pueblos por la Paz en Jerusalén. Juntos, israelíes y palestinos dicen «Paz ahora»

DESARME Y SEGURIDAD .

Un artículo de Pressenza

(Nota del editor 1: ¿Existe censura sionista en los principales medios de comunicación en idioma inglés? ¿Por qué no informaron sobre este evento?)

Miles de personas llenaron ayer todos los espacios disponibles del Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén para asistir a la Cumbre de los Pueblos por la Paz. El evento fue un gran éxito, con un lleno total, aplausos entusiastas del público para todos los ponentes y una declaración clara y unánime contra la guerra y a favor de una solución política.

Organizada por la Coalición It’s Time (una alianza de más de 60 organizaciones por la paz, la reconciliación y la coexistencia), es la mayor reunión civil contra la guerra desde el 7 de octubre: un evento de dos días que comenzó el jueves 8 de mayo con un programa repleto de eventos culturales por toda la ciudad: proyecciones de películas, conciertos, exposiciones de arte de artistas judíos y árabes y, por supuesto, debates y reuniones (lista de eventos aquí: https://www.timeisnow.co.il/thursday-english). Y ayer, viernes, tuvo lugar el evento principal en el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén, con 12 sesiones simultáneas tras la sesión plenaria de la mañana y más de 5000 participantes, entre ellos varios militares israelíes opuestos a la guerra en curso, familias de rehenes, supervivientes de atentados terroristas, familiares que lloran a sus seres queridos víctimas de la guerra, residentes de la región fronteriza de Gaza, expertos jurídicos, artistas, diplomáticos, líderes de opinión, judíos y árabes, todos unidos en un fuerte llamamiento colectivo: «Es hora de poner fin a la guerra».

«Estamos aquí para reconstruir un campo fuerte por la paz », dijo el actor y presentador israelí Yossi Marshek al abrir la sesión de la mañana. A continuación, se escuchó el testimonio de los pilotos que, hace unas semanas, promovieron una carta muy comentada (ampliamente difundida en la prensa internacional) firmada por cientos de militares israelíes actualmente en servicio (o que ya no lo están), en la que denunciaban la inaceptabilidad de las operaciones bélicas contra objetivos civiles y pedían un alto el fuego inmediato.

Durante la sesión inaugural, titulada «Hay socios y existe una manera», surgieron muchas ideas, demasiadas para resumirlas en un solo artículo. Pero, sin duda, el tema principal de la sesión matutina fue el debate sobre las diversas soluciones que se barajan para alcanzar una solución política y estable al conflicto. Este punto fue abordado en particular por el ex primer ministro israelí Ehud Olmert y el ex ministro de Asuntos Exteriores palestino Nasser al-Qidwa, quienes presentaron su «plan de paz», en el que llevan trabajando desde hace mucho tiempo.

«La paz es esencial, pero debemos ofrecer a la comunidad internacional y a nuestros dos pueblos un plan que sea viable», afirmó Olmert, «y la única opción es la solución de dos Estados. Hay otras ideas, como la «solución de un solo Estado», con la que no estamos de acuerdo porque creemos que conduciría a un conflicto interminable entre los dos pueblos. Estamos a favor de una solución que pueda traer un cambio real entre los dos pueblos, y esa solución es garantizar a los palestinos el derecho a la autodeterminación y la libertad de movimiento y de voto en su propio Estado, junto al Estado de Israel, con plena igualdad para todos sus ciudadanos. Por lo tanto, nuestro plan prevé una solución de dos Estados basada en las fronteras de Israel anteriores a 1967: cuando el partido Likud llegó al poder, nadie creía que Menachem Begin haría las paces con Egipto y que Israel se retiraría del Sinaí, ¡pero sucedió!».

«Esta conferencia es sin duda importante», añadió Nasser al-Qidwa en un mensaje de vídeo desde Cisjordania. «Pero dado que el establishment israelí hará todo lo que esté en su mano para boicotear esta solución, nos corresponde a nosotros creer en la coexistencia y la redistribución de los territorios como única garantía de un futuro común. Y no hay duda de que hay que poner fin al colonialismo de los asentamientos. Hay que elegir: o bien creemos que esta tierra ya pertenece íntegramente a Israel, que por lo tanto tiene derecho a colonizarla y expulsar a las personas que viven allí en Cisjordania y Gaza; o bien debemos crear las condiciones para la coexistencia entre los dos Estados, creyendo en la división de los territorios sin excluir formas de cooperación. (…) Sin embargo, lo primero que hay que resolver es Gaza. Es urgente llegar a un acuerdo sobre la liberación de los rehenes, paralelamente a la liberación de los presos palestinos. Es evidente que la estructura de gobierno deberá estar vinculada a la Autoridad Nacional Palestina, que será responsable de la reconstrucción de Gaza.

(…) Por supuesto, habrá que negociar muchas cosas: los asentamientos, los refugiados, las medidas de seguridad en ambos bandos. Pero nada será posible si no creamos una nueva cultura entre israelíes y palestinos. Hoy estamos aquí para decir que debemos avanzar y construir juntos un futuro posible».

(Nota del editor 2: ¡Esto no es una guerra, es un genocidio! escribe un crítico palestino.)

(Clickear aquí para una version inglês o clickear aquí para una version francês..)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

 
How can a culture of peace be established in the Middle East?

Solo unos minutos antes, el periodista palestino Mohammed Daraghmeh había descrito la situación en Cisjordania como casi completamente «israelizada»: «Al ir de Ramala a Nablus, hay toda una geografía e infraestructura —puentes, carreteras, señalización, granjas, plantas de energía solar— que te hace sentir como si estuvieras en Israel. Israel ha utilizado la guerra en Gaza como tapadera para anexionar efectivamente Cisjordania. El 60 % está ahora sujeto a planes de asentamiento según el plan de Smotrich, que ha creado un departamento para facilitar la expansión de los colonos, mientras que las comunidades palestinas se han convertido en cantones. (…) Si se deja a Israel y Palestina a su suerte, no hay esperanza. Llevan 30 años negociando sin éxito, con Israel cada vez comiéndose un trozo más grande del pastel que se pone sobre la mesa de negociaciones. Sin una presión externa suficiente para detener los asentamientos, no hay futuro para un Estado palestino. Pero me gustaría decir a los israelíes que la expansión de los asentamientos también sería contraproducente para ellos, porque al final tendremos que hablar inevitablemente de un único Estado, con todos los problemas que podemos prever. (…) Por lo tanto, es importante que la comunidad internacional se implique en esta cuestión, con sanciones para desalentar los asentamientos y frenar esta expansión, que de hecho dificulta cada vez más la solución de dos Estados».

Rula Hardal, codirectora (junto con la israelí May Pundak) de la organización A Land for All, también se pronunció sobre el tema: «Se habla de dos Estados, pero la realidad que se ha desarrollado sobre el terreno durante décadas no es la de la separación. Estamos interconectados de muchas maneras y debemos comprender que se necesita otro plan para responder a esta situación de interdependencia. Por eso proponemos una solución confederal, con instituciones y soluciones compartidas, por ejemplo, en los ámbitos de la salud, el medio ambiente, la educación, en otras palabras… tenemos que trabajar en la coexistencia. Luego hay cuestiones difíciles que las dos partes nunca han abordado realmente, como el derecho al retorno. Lo que ocurrió el 7 de octubre y la guerra genocida que siguió han sido puntos de no retorno, tanto para los palestinos como para los israelíes…».

May Pundak se hizo eco de este sentimiento: «Debemos tener en cuenta la cuestión del cambio climático, o la relacionada con el agua… debemos comprender que la segregación no garantiza un futuro seguro para ninguna de las partes. La interdependencia entre israelíes y palestinos es un punto importante».

Desde Ramala, el presidente palestino, Mahmud Abás, envió un mensaje en vídeo: «A través de la justicia, podemos garantizar la seguridad y el futuro de todos los pueblos de la región: la paz es posible y dependerá de todos nosotros hacerla realidad».

En representación de la tan evocada «comunidad internacional», el presidente francés, Emmanuel Macron, intervino en un mensaje de vídeo de cinco minutos de duración: «Nuestros corazones están con las familias israelíes y palestinas. Apoyamos con la mayor convicción este proceso de paz que ha hecho posible estos dos días en Jerusalén, coincidiendo con las celebraciones del fin de la guerra hace 80 años en Europa. Prometemos estar a su lado en cualquier iniciativa futura». También mencionó una reunión que se espera que tenga lugar en Arabia Saudí en junio. (Enlace al mensaje en YouTube aquí: https://www.youtube.com/watch?v=zkkDBUfo7gc)

Entre los numerosos discursos, también hubo algunos pronunciados por personas que se han visto personalmente afectadas por la guerra: Maoz Inon (uno de los principales organizadores de este evento), que perdió a sus padres el 7 de octubre; Liat Atzili, cuyo marido Aviv fue asesinado en el kibutz Nir Oz; Sigalit Hilel, madre de Ori, asesinado en el Festival de Música Nova; Elana Kaminka, madre de Yannai, también asesinado el 7 de octubre. «Llevamos más de un siglo siendo víctimas de este ciclo de violencia», afirmó Elana. «Es hora de utilizar todos nuestros recursos humanos y creativos para resolver este conflicto. Se lo debemos a nuestros hijos».

Palabras que se hicieron eco en la palestina Soumaya Bashir, de la organización Women Wage Peace, mientras se proyectaba en la pantalla principal el retrato sonriente de Vivien Silver (fundadora de la misma organización y también víctima de la masacre del 7 de octubre): «Como mujeres, afirmamos la vida frente a quienes solo quieren la muerte y la destrucción. No debemos refugiarnos en el silencio y el dolor, es hora de que todos nos unamos en la acción».
Y la periodista y activista Makbula Nassar hizo el llamado de cierre: «Escuchemos los gritos de los niños hambrientos de Gaza. Pongamos fin a la crueldad y los crímenes que hemos presenciado durante demasiado tiempo, porque no habrá un «día después» para nuestras conciencias. Todos merecemos liberarnos de esta opresión sin fin y solo podemos hacerlo eligiendo la paz».

Ambos días se retransmitieron en directo a decenas de manifestaciones de solidaridad en más de 20 ciudades de todo el mundo, entre ellas Londres, Berlín, Sidney, Nueva York y Boston.

Lista de artículos publicados anteriormente en Pressenza sobre la Cumbre de los Pueblos por la Paz en Jerusalén:

Entrevista con Maoz Inon: https://www.pressenza.com/es/2025/04/hacia-la-cumbre-de-los-pueblos-por-la-paz-en-jerusalen-8-y-9-de-mayo-entrevista-a-uno-de-los-organizadores-maoz-inon/

Entrevista con Aziz Abu Sarah: https://www.pressenza.com/es/2025/04/hacia-la-cumbre-de-los-pueblos-por-la-paz-en-jerusalen-8-y-9-de-mayo-entrevista-a-aziz-abu-sarah/

Entrevista con Nivine Sandouka: https://www.pressenza.com/es/2025/04/hacia-la-cumbre-de-los-pueblos-por-la-paz-en-jerusalen-8-y-9-de-mayo/

Entrevista con Mika Almog, May Pundak y Maya Savir: https://www.pressenza.com/es/2025/05/hacia-la-cumbre-de-los-pueblos-por-la-paz-en-jerusalen-8-9-de-mayo-las-mujeres-pueden-marcar-la-diferencia/

Programa del evento: https://www.pressenza.com/es/2025/05/cumbre-de-los-pueblos-por-la-paz-en-jerusalen-8-y-9-de-mayo-de-que-tipo-de-paz-estamos-hablando/

– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.

Boletín español: el 1 de mayo de 2025

. EL MANIFIESTO DE PAZ 2025 .

En los últimos meses, hemos publicado señales de lucha, algo de luz en estos tiempos de oscuridad en Gaza, Ucrania, Sudán y ahora en Estados Unidos gracias a Trump y Musk.

Este mes, luchamos y nosotros mismos iluminamos el camino. CPNN se enorgullece de haber participado desde el principio en el Manifiesto de Paz 2025, que se lanza hoy, 1 de mayo.

Aquí está el comunicado de prensa enviado a los medios de comunicación de todo el mundo.

¿CANSADO DE LA CULTURA DE LA GUERRA? COMPARTE EL MANIFIESTO DE PAZ 2025

Al afirmar estar “cansados de la cultura de la guerra”, los Premios Nobel de la Paz, otras organizaciones y activistas por la paz esperan repetir el éxito del Manifiesto 2000, firmado por 75 millones de personas durante el Año Internacional de la Cultura de la Paz de la ONU.

Anuncian que el Manifiesto de Paz 2025 se lanzará el 1 de mayo.

Su texto es sencillo:

Estoy harto de la cultura de guerra, así que apoyo la cultura de paz y seguiré difundiendo el mensaje en redes sociales hasta que trinunfemos. Vivo en [tu ciudad, país].

Uno de los organizadores del nuevo manifiesto, David Adams, estuvo a cargo de la movilización del Manifiesto 2000. Afirma que el éxito del año 2000 atemorizó tanto al complejo militar-industrial que la UNESCO canceló la iniciativa. «Esta vez», afirma, «no dependemos de ninguna organización dirigida por estados, sino que simplemente pedimos a los jóvenes del mundo que difundan el Manifiesto 2025 en redes sociales». Creemos que la situación actual del mundo lo exige.

El Manifiesto 2025 cuenta con el apoyo de la Premio Nobel de la Paz Mairead Maguire, la Oficina Internacional de la Paz y la Fundación Desmond Tutu para la Paz.

La Premio Nobel Maguire, quien actualmente se encuentra en huelga de hambre para apoyar a la población de Gaza (Vea el artículo a continuación), dice: “Estoy muy contenta de que estén relanzando la cultura de paz y de todo corazón Les brindo mi apoyo a sus esfuerzos.”

Jay Ngoma, nieta del obispo Desmond Tutu y representante de la Fundación para la Paz Desmond Tutu, afirma: “Este manifiesto llega en el momento más oportuno, y apoyo incondicionalmente al movimiento para amplificar las voces de la juventud y la sociedad civil en la construcción de un mundo justo y pacífico.”

“Nuestro mundo y la Madre Tierra siguen profundamente fracturados por las crisis, los conflictos y el sufrimiento de las guerras, las injusticias, las violaciones de los derechos humanos, la discriminación y la destrucción ecológica. El Manifiesto de la Paz 2025 hace un llamamiento urgente a toda la humanidad para que adopte la acción personal y social para construir una red de vida pacífica, no violenta, justa, compasiva, inclusiva y sostenible”, afirma otro de los organizadores, Toh Swee-Hin, exprofesor de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz y galardonado con el Premio UNESCO de Educación para la Paz 2000.

Entre los numerosos socios de la iniciativa se incluyen Mundo Sin Guerra, la Campaña Global para la Educación por la Paz, Caminos hacia la Paz y el Centro Asia-Pacífico de Educación para el Entendimiento Internacional. Otros socios incluyen organizaciones de Francia, Filipinas, Colombia y Palestina.

Se anima a la gente a redactar sus mensajes para las redes sociales en el sitio web del Manifiesto de la Paz 2025: https://activatingpeace.org. Un mapa en el sitio web muestra la participación de todo el mundo.

El Equipo del Manifiesto

David Adams, Coordinador de CPNN, coordinator@cpnn-world.org, Francia

David Wick, Ashland Peace Commission y Pathways to Peace, EE. UU.

Myrian Castello, activista y educadora por la cultura de paz y el derecho a soñar, Brasil

Nawal Amjad, Impulsora de Cambios en los ODS, Pakistán

Munira Beisenbayeva, Docente, Kazajistán

Alicia Cabezudo, Experta en Educación, Colombia

Virginia Cawagas, Educadora para la Paz, Filipinas/Canadá

Toh Swee-Hin (S.H.Toh), Laureado con el Premio UNESCO de Educación para la Paz (2000), Canadá/Australia

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA


‘This Is Not Trump’s Country’: 255,000 Have Rallied With Sanders and AOC on Nationwide Tour

w

DESAROLLO SUSTENTABLE


Ministers approve BRICS Environment declaration

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Eulogy for Pope Francis

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Pope Francis tried to change the Catholic Church for women, with mixed success

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Mairead Corrigan Maguire: The moral imagination and Gaza

;

EDUCACIÓN PARA PAZ


Teaching Peace: Nurturing Young Peacemakers in Ghana through Education

DESARME Y SEGURIDAD


Germany’s Easter peace marches lament war-filled world

DERECHOS HUMANOS


US: Millions March Against Trump-Musk in Nationwide ‘Hands Off’ Protests

Boletín español: el 1 de abril de 2025

LA RESISTENCIA ESTÁ LIDERADA POR MUJERES

Podemos volver a la introducción del boletín del mes pasado:

Ha sido difícil encontrar buenas noticias este año.

El mes pasado se trató del destino de Gaza y el destino de la humanidad.

Este mes se trata de la devastación causada por Trump y Musk.

Pero hay señales de una reacción, una luz en este período de oscuridad.

Y este mes, la buena noticia, la lucha viene principalmente de las mujeres que salieron a las calles en el Día Internacional de la Mujer.

En Estados Unidos, han expresado abiertamente su oposición a la oligarquía de Trump y Musk. En Los Ángeles, su cartel simplemente decía: “Detengan a Trump”. En San Francisco, sus carteles decían: RESISTIR: Ningún oligarca salva la democracia; SIN REYES, SIN TIRANÍA; EL INFIERNO NO TIENE FURIA COMO 170 MILLONES DE MUJERES DESPRECIADAS.

En Europa, el tema fue más general. Por ejemplo, en Valencia, España, se podría leer “SOMOS EL GRITO DE LOS QUE YA NO TIENEN VOZ” o “SOMOS LA MITAD DE LA TIERRA, QUEREMOS LA MITAD DEL CIELO”. Y en Ámsterdam, “El aborto en la Constitución” y “No me toques la barriga”.

En América Latina,, las demandas fueron radicales. En Buenos Aires, en rechazo a las políticas del presidente Milei, la consigna fue “Contra el fascismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo”. Y en La Paz, Bolivia, una de las consignas más escuchadas fue: “¿Cuál es el problema? Nos matan y nos violan, y el Estado no hace nada”.

En Asia (Yakarta, Indonesia) los carteles exigían “derechos justos a licencia de maternidad y menstrual sin discriminación”. Y en África (Abuja, Nigeria), el tema fue “Compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento como impulsores clave de la salud para todos”.

Codepink celebró el Día Internacional de la Mujer: “Desde Los Ángeles, hasta Dallas, desde Massachusetts, hasta Londres, nuestras organizaciones locales han centrado la resistencia internacional de las mujeres trabajadoras para recordar poderosa y urgentemente que si las mujeres de todo el mundo se unen, la liberación del imperialismo y el militarismo es inevitable”.

La respuesta a la llegada del fascismo a Estados Unidos, como se describe en el boletín del mes pasado, sigue creciendo, particularmente dentro de los sindicatos. La Federación Estadounidense de Trabajadores Estatales, Condados y Municipales (AFSCME) ha lanzado una nueva campaña, llamada “Organízate”, o AFSCME GO, para luchar contra “Elon Musk, los multimillonarios y los extremistas antisindicales”. Bernie Sanders sigue atrayendo grandes multitudes en los distritos que votaron por Trump. En Detroit, estuvo acompañado por el presidente del Sindicato de Trabajadores Automotrices Unidos.

Aunque los principales medios de comunicación no las reconocen, las protestas callejeras contra la administración Trump están generalizadas en todo Estados Unidos. Son numerosos y frecuentes, como se describe en un artículo de Waging Nonviolence. Los autores señalan que “Históricamente, las protestas callejeras y los recursos legales han sido medios comunes de oposición popular a los gobiernos, pero la falta de cooperación económica (como las huelgas, los boicots y los buycotts) es a menudo lo que logra los resultados deseados”. Señalan la reciente eficacia de los boicots contra Tesla y Target como evidencia de que esto está sucediendo ahora.

Los autores concluyen que “el hecho de que los estadounidenses parezcan estar redescubriendo el arte, la ciencia y el poder de la no cooperación, sumado a una fuerte capacidad de protesta y acción legal, demuestra que la resistencia a la agenda de Trump en Estados Unidos no solo está vigente y coleando, sino que también es astuta, diversa y probablemente esté en sus inicios”. 

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


International Women’s Day: Latin America

w

DESAROLLO SUSTENTABLE


Brazil hosts first BRICS Sherpas meeting with expanded membership

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Voice of the Global South: Multilateralism Can and Must Deliver

DESARME Y SEGURIDAD


Pope Francis calls for ‘disarmament’ while still hospitalized

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


PLANETE: Scouts in Africa and Europe leading change in peace, gender, and sustainability

;

EDUCACIÓN PARA PAZ


New Feasibility Study on Peace Education in Non-formal Learning and Youth Work commissioned by the Council of Europe

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA


AFSCME, United States: It’s Time to Get Organized

DERECHOS HUMANOS


Resistance is alive and well in the United States

Boletín español: el 1 de marzo de 2025

. LUZ EN TIEMPOS DE OSCURIDAD .

Ha sido difícil encontrar buenas noticias este año.

El mes pasado se trató del destino de Gaza y el destino de la humanidad.

Este mes se trata de la devastación causada por Trump y Musk.

Pero hay señales de una reacción, una luz en este período de oscuridad.

Bernie Sanders, el único socialista declarado en el Senado de Estados Unidos, está atrayendo grandes multitudes en su “gira nacional para luchar contra la oligarquía“. Y esto a pesar de que se dirige a distritos donde el Partido Republicano, el partido de Trump, es mayoría. Él dice, “Hoy en Estados Unidos nos estamos moviendo rápidamente hacia una forma de sociedad oligárquica donde un puñado de multimillonarios no sólo tienen una riqueza extraordinaria, sino también un poder económico, mediático y político sin precedentes. Hermanos y hermanas, ésta no es la democracia por la que hombres y mujeres lucharon y murieron. »

“El trumpismo no será derrotado por los políticos de Washington DC”, afirmó. “Sólo será derrotado por millones de estadounidenses en Iowa, en Vermont, en Nebraska, en cada estado de este país, uniéndose en un fuerte movimiento de base y diciendo no a la oligarquía, no al autoritarismo, no a la cleptocracia, no a los recortes masivos a los programas que los estadounidenses de bajos ingresos y trabajadores necesitan desesperadamente, no a los enormes recortes de impuestos para las personas más ricas de este país. »

La fuerza política con mayor potencial para oponerse al trumpismo es el movimiento sindical. En los últimos años, el movimiento sindical ha experimentado un resurgimiento de la organización, y 2024 no fue la excepción. Decenas de miles de trabajadores lucharon por aumentos salariales, mejor protección laboral y representación sindical. Los trabajadores de todo Estados Unidos también han vinculado sus luchas nacionales al ataque de Israel a Palestina, exigiendo un embargo de armas y el fin del genocidio en Gaza.

Los sindicatos ahora se preparan para contraatacar. Apenas una semana después del inicio de 2025, el SEIU anunció que se uniría a la AFL-CIO para ayudar a combatir la agenda anti-sindical de Trump. Los dos sindicatos no están alineados desde hace casi 20 años. Una primera señal de contraataque llegó el 22 de febrero, cuando el presidente de la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno, el sindicato de empleados federales más grande, instó a los trabajadores a no cumplir con la demanda de Musk de que los trabajadores federales justificaran sus trabajos o renunciaran.

A pesar de la victoria de Trump, el entusiasmo por los sindicatos sigue siendo alto. Una encuesta reciente de Gallup reveló que el apoyo a los sindicatos se sitúa en el 70 por ciento, un punto por debajo de su nivel más alto hasta la fecha.

El movimiento por la paz estadounidense, aunque reducido en tamaño, continúa su lucha por el desarme nuclear y la paz mundial.

Codepink nos insta a firmar el Manifiesto del Reloj de la Paz: “Debemos dejar de dar nuestra bendición y consentimiento a interminables medidas para “controlar” armas que conducen a peligros cada vez mayores, como lo ilustra el viejo Reloj del Fin del mundo. En lugar de ello, debemos exigir la abolición nuclear para avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares, en paz, no amenazado por una aniquilación catastrófica y el cambio climático definitivo: un invierno nuclear. »

World Beyond War nos insta a exigir el cierre de las bases militares estadounidenses: “Las miles de bases militares, tanto extranjeras como nacionales, en todo el mundo son una parte vital de la maquinaria de guerra que debe ser desmantelada. El cierre de las bases es un paso necesario para cambiar el paradigma de seguridad global hacia un enfoque desmilitarizado centrado en la seguridad común: nadie está seguro hasta que todos estén seguros. »

Michael Klare, un veterano activista por la paz conocido por su asesoramiento estratégico, sugiere que apoyemos las declaraciones políticas de Trump y sus compinches que se alineen con una agenda de paz. Estas declaraciones incluyen llamados a acuerdos para reducir las armas nucleares, recortar el gasto de defensa y cerrar las bases militares estadounidenses en el extranjero. Nos recuerda que la antigua élite política de Estados Unidos que arriesgó una Tercera Guerra Mundial con sus acciones belicosas ha desaparecido para siempre y está surgiendo una nueva élite política. Su agenda está llena de contradicciones, pero su objetivo principal es enriquecer a Trump y sus compinches, lo que podría, en algunos casos, llevarlos a revertir algunas políticas militaristas.

Cuando publicamos las declaraciones de Trump sobre la reducción de armas nucleares en CPNN, nos preguntamos si sus palabras podrían tomarse en serio: “¿O son solo parte de un juego que está jugando con el mundo, muy parecido a la representación de Hitler de Charlie Chaplin jugando con una pelota de plástico que representa al mundo? Ojalá puedan tomarse en serio en este caso específico. »

En cualquier caso, como hemos subrayado en el blog de este mes para la Transición hacia una cultura de paz, no podemos permanecer de brazos cruzados, sino que debemos actuar con más vigor que nunca por la paz y la justicia.

DESARME Y SEGURIDAD


Remarks by Michael Klare on strategy for the peace movement

w

DESAROLLO SUSTENTABLE


China’s Renewable Energy Boom: A Record-Breaking Shift or Still Chained to Coal?

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Global Day of Action to Close Bases

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Women, Peace and Security: Mongolia, a Feminist-oriented Foreign Policy

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


Australia: Symbols, messages of peace mark interfaith gathering

;

EDUCACIÓN PARA PAZ


Wilmington, Delaware: Visionary Peace Youth Art Exhibition

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA


The Labor Movement Won Big Victories in 2024. Now It Must Fend Off Trump

DERECHOS HUMANOS


Thousands in Midwestern GOP Districts Attend Sanders’ First Stops on Tour to Fight Oligarchy

Boletín español: el 1 de febrero de 2025

EL DESTINO DE GAZA Y HUMANIDAD

¿El reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza conducirá a la paz? A continuación se presentan algunas perspectivas de algunas personas que respetamos particularmente en CPNN.

CODEPINK acoge con satisfacción la noticia del acuerdo de alto el fuego en Gaza. Como informamos, hasta el 15 de enero, Israel y Hamás sólo habían aceptado la primera etapa del acuerdo de alto el fuego. Esperamos que también se acepten lo antes posible todas las medidas para garantizar un alto el fuego permanente y la capacidad de los palestinos de reconstruirse sin sufrir ataques israelíes.

Para lograr la paz, CODEPINK enumera ocho pasos adicionales que son necesarios. Estos incluyen el fin de toda “ayuda” militar estadounidense a Israel, el derecho al retorno de todos los palestinos expulsados ​​de su patria y una Palestina libre desde el río hasta el mar.

Michael Moore nos insta a ir al cine a ver FROM GROUND ZERO: STORIES FROM GAZA que nos demuestra lo que la gente de Gaza enfrenta cada día. Nos recuerda que el arte siempre ha sido un arma poderosa de los oprimidos. “No hay mejor manera de cultivar la comprensión y la empatía que a través del arte. Y para mí, no hay mejor manera de transmitir la verdad e inspirar resistencia que a través del arte de la imagen en movimiento. »

Rivera Sun nos recuerda que el movimiento pro-palestino ha logrado una serie de objetivos estratégicos en su esfuerzo a largo plazo para poner fin al genocidio a través de la acción no violenta. La Corte Internacional de Justicia ha dictaminado que el BDS (boicot, desinversion y sanciones) no sólo es legal, sino obligatorio. Los boicots en Kuwait, Líbano, Qatar, Siria, Irán, Irak, partes de Turquía y otros países de la región han provocado una caída del 48,2% en los beneficios de marcas estadounidenses como KFC, Pizza Hut, Baskin Robbins, Costa Coffee y Krispy Kreme. BDS también obligó a Pret à Manger a abandonar sus planes de abrir 40 tiendas en Israel.

The Elders advierte que el alto el fuego y la reanudación del trabajo en Gaza corren peligro si no se protege a la UNRWA. Después de quince meses de guerra y al menos 46.000 palestinos muertos, el aumento masivo de la ayuda humanitaria y la restauración de los servicios esenciales, tan urgentemente necesarios, dependen ahora de la UNRWA, la agencia indispensable en Gaza.

Richard Falk cree que es poco probable que Israel ponga fin al conflicto hasta que haya anexado Cisjordania y declarado la victoria sobre los palestinos, lo que resultará en la creación formal del Gran Israel como un estado judío exclusivo. desde el río hasta el mar”. Advierte que “incluso si el alto el fuego se mantiene más o menos en su primera fase, parece poco probable que Israel permanezca dentro del marco del alto el fuego una vez que hayan transcurrido las seis semanas de la primera fase, lo que significa que las dos últimas fases de finalización del alto el fuego La campaña y la retirada de las FDI del alto el fuego nunca se llevarán a cabo. En ese caso, es casi seguro que Israel reanudaría toda la furia de su campaña genocida. »

Explica que el gobierno israelí recibió varias advertencias muy fiables antes del ataque del 7 de octubre, incluso de fuentes de inteligencia estadounidenses. Además, Israel contaba con capacidades de vigilancia avanzadas en toda la Franja de Gaza para monitorear los movimientos de resistencia de Hamás. Estas capacidades técnicas fueron supuestamente reforzadas por informantes, lo que hace difícil creer la supuesta naturaleza “sorpresa” del ataque.

Mairead Corrigan Maguire, la ganadora del Premio Nobel de la Paz ha nominado al activista palestino Mazin Qumsiyeh para el Premio Nobel de la Paz. Mazin dejó una exitosa carrera como científico en Estados Unidos para regresar a Palestina, donde trabaja por la paz. Lo citamos a menudo en CPNN.

Mazin Qumsiyeh nos cuenta lo siguiente sobre la importancia de la situación actual. “A nivel local, las fuerzas israelíes del apartheid están haciendo ahora en nuestras zonas de Cisjordania lo que hicieron en Gaza. Limpieza étnica, destrucción de propiedad y violaciones masivas de los derechos humanos que van desde el derecho a la circulación y el derecho a la libertad de religión hasta el derecho a una vida sencilla y digna. La gente de aquí teme que esto sea sólo el comienzo de un genocidio acelerado y una limpieza étnica como la que está teniendo lugar en Gaza.

“Hemos advertido repetidamente sobre las consecuencias de la complicidad occidental con el genocidio y el ecocidio. El destino de Gaza será el destino de la humanidad si muy poca gente se despierta a tiempo a la realidad global de la insostenibilidad de las políticas coloniales del “poder hace el derecho”.

“Una alianza de potencias neocoloniales [se] revitaliza y trabaja hacia los mismos objetivos: hacer a los ricos más ricos, a los pobres más pobres y destruir el medio ambiente global mientras se desata el militarismo y guerras de una crueldad sin precedentes como la que vemos en Palestina (genocidio y ecocidio). ). Nuestra especie se encuentra en un momento crucial de la historia nunca antes vivido. Somos muchos, ellos son pocos. Si más personas se movilizan rápidamente, aún podremos tener la oportunidad de salvarnos a nosotros mismos y a nuestro planeta…”

DERECHOS HUMANOS


The Elders warn Gaza ceasefire and recovery at risk if UNRWA is not protected

w

DESAROLLO SUSTENTABLE


The International Institute for Peace through Tourism: A personal memoire

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


For Nobel Peace Prize: Professor Mazin Qumsiyeh, Bethlehem, Palestine

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Essaouira: The “Warriors of Peace” nominated for the Nobel Peace Prize 2025

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


China, Japan reach 10 agreements on people-to-people, cultural exchanges

;

EDUCACIÓN PARA PAZ


Colombia: PazRock, la iniciativa del Ministerio de las Culturas que le apostó a la cultura de paz a través de la música

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA


Burkina Faso: Living together: Traditional and religious leaders speak to their communities

DESARME Y SEGURIDAD


CODEPINK Celebrates the Announced Ceasefire in Gaza

The Elders advierte de que el alto al fuego y la recuperación de Gaza corren peligro si no se protege a la UNRWA

. DERECHOS HUMANOS .

Un artículo de The Elders

24 de enero: The Elders advierte hoy de que el alto al fuego sostenido y la recuperación de Gaza corren peligro si Israel pone fin a la cooperación con la UNRWA el 30 de enero, según la legislación aprobada por el Parlamento israelí (Knéset) en octubre.

Tras quince meses de guerra y el fallecimiento de al menos 46.000 palestinos, el aumento masivo de ayuda humanitaria y el restablecimiento de los servicios esenciales que se necesitan con tanta urgencia dependen ahora de la UNRWA como la agencia indispensable en Gaza.


Photo de Ramzi Mahmud/Anadolu via Getty Images

De aplicarse, la legislación prohibiría el contacto entre la UNRWA y las autoridades israelíes, lo cual pondría fin a la desconflicción necesaria para la seguridad de las operaciones en Gaza. También podría poner fin a la capacidad de la UNRWA para operar en todo el Territorio Palestino Ocupado.

Hacerlo en el preciso momento en que un alto al fuego abre el camino a la recuperación de Gaza y a la esperada liberación de todos los rehenes israelíes sería moralmente reprobable.

Los Estados miembros de la ONU tienen el deber de defender a la UNRWA contra este grave ataque, que viola la Carta de las Naciones Unidas. Un parlamento nacional no puede revocar un mandato otorgado por la Asamblea General y reafirmado en la resolución aprobada el 5 de diciembre. La UNRWA sigue siendo esencial mientras que no haya una solución justa para los refugiados palestinos y hasta la transferencia de sus funciones a una entidad palestina como parte de un acuerdo de paz.

Los Estados miembros deben imponer sanciones selectivas si el gobierno israelí aplica la legislación, ya que constituye una clara violación del derecho internacional que tendría graves consecuencias.

Lamentamos que siga suspendida la financiación a la UNRWA por parte de los EE. UU., y que Suecia decidiera dejar de financiarla en diciembre. Los Estados europeos y árabes deben mantener su compromiso de proporcionar apoyo político y financiero a la UNRWA en este momento tan crítico. La UNRWA ha sido objeto de investigaciones independientes y está tomando medidas ante dichas investigaciones para garantizar su neutralidad continua.

Nos enfrentamos a una dura disyuntiva: un camino hacia la paz y la seguridad tanto para israelíes como para palestinos, o la intensificación de la ocupación, la anexión y un nuevo derramamiento de sangre.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

How can a culture of peace be established in the Middle East?

(Artículo continúa desde la parte izquierda de la página)

Agradecemos el apoyo del presidente Trump al alto al fuego. Le instamos a que ejerza una presión efectiva sobre las partes en conflicto para que avancen hacia un acuerdo de paz basado en una solución de dos Estados. También le pedimos que reconsidere la revocación de las sanciones de los EE. UU. a los colonos judíos extremistas en Cisjordania. La violencia provocadora de los colonos amenaza la seguridad de Israel y pone en peligro la posibilidad de un verdadero avance tras el alto al fuego.

Nunca habrá estabilidad ni prosperidad en la región sin una solución justa y duradera a la cuestión palestina. Todas las partes deben cumplir sus obligaciones para poner fin tanto a la ocupación ilegal por parte de Israel como a los ataques contra civiles israelíes, y garantizar la seguridad y autodeterminación de palestinos e israelíes por igual.

FINAL

Juan Manuel Santos, former President of Colombia, Nobel Peace Laureate and Chair of The Elders

Ban Ki-moon, former UN Secretary-General and Deputy Chair of The Elders

Graça Machel, Founder of the Graça Machel Trust, Co-founder and Deputy Chair of The Elders

Gro Harlem Brundtland, former Prime Minister of Norway and former Director-General of the WHO

Helen Clark, former Prime Minister of New Zealand and former head of the UN Development Programme

Elbegdorj Tsakhia, former President and Prime Minister of Mongolia

Zeid Ra’ad Al Hussein, former UN High Commissioner for Human Rights

Hina Jilani, Advocate of the Supreme Court of Pakistan and co-chair of the Taskforce on Justice

Ellen Johnson Sirleaf, former President of Liberia and Nobel Peace Laureate

Denis Mukwege, physician and human rights advocate, Nobel Peace Laureate

Mary Robinson, former President of Ireland and former UN High Commissioner for Human Rights

Ernesto Zedillo, former President of Mexico

For media inquiries, please contact William French, Head of Communications (+44 7795 693 903) or email: media@theElders.org
– – – – – –

Si desea hacer un comentario sobre este artículo, puede escribir a coordinator@cpnn-world.org con el título “Comentar sobre (nombre del artículo)” y publicaremos su comentario. Debido a la avalancha de spam, hemos detenido la aplicación directa de comentarios.