Boletín español: el 1 de agosto de 2025

. EL SUR, UNA ALTERNATIVA . .

El mes pasado, los pueblos de Europa, Norteamérica y Oriente Medio salieron a las calles para protestar contra las guerras y el militarismo de sus países.

Este mes, son los países del Sur Global los que ofrecen una alternativa a la cultura de guerra del Norte.

El presidente brasileño Lula da Silva inauguró la cumbre de los BRICS instando a los países a reorientar su gasto militar hacia la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, no hacia la guerra.

Criticó explícitamente la decisión de la OTAN de aumentar su gasto militar.

“Nos enfrentamos a un número sin precedentes de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial. La reciente decisión de la OTAN impulsa la carrera armamentística. Es más fácil destinar el 5% del PIB al gasto militar que el 0,7% prometido a la Ayuda Oficial al Desarrollo. Esto demuestra que los recursos para implementar la Agenda 2030 existen, pero no están disponibles debido a la falta de prioridad política. Siempre es más fácil invertir en la guerra que en la paz.”

Lula instó a una profunda transformación del Consejo de Seguridad de la ONU: “Para superar la crisis de confianza que enfrentamos, debemos transformar profundamente el Consejo de Seguridad. Hacerlo más legítimo, representativo, eficaz y democrático. Incluir nuevos miembros permanentes de Asia, África, América Latina y el Caribe.”

La declaración final de la cumbre de los BRICS reflejó el mismo enfoque: “Os líderes expressam apreensão diante da tendência atual de aumento crítico dos gastos militares globais, em detrimento do financiamento adequado para o progresso dos países em desenvolvimento. . . . El documento también insta a una mayor participación de los países en desarrollo, en particular los de África, América Latina y el Caribe, en los procesos y estructuras de toma de decisiones globales.”

Otra importante cumbre se celebró en Bogotá, Colombia, el 15 de julio, reuniendo a delegados ministeriales de más de 30 países para poner fin al genocidio perpetrado por Israel en Gaza, respaldado por Estados Unidos. La declaración final, que exige la prevención de las transferencias de armas a Israel, fue firmada por 12 países del Sur Global, entre ellos Colombia, Indonesia y Sudáfrica.

El liderazgo del Sur también se demostró el mes pasado con la nueva coalición para gravar a los superricos, lanzada por Brasil, Sudáfrica y España. Oxfam acogió con satisfacción este anuncio, que declaró: «Gravar impuestos a los superricos es una herramienta esencial para garantizar el desarrollo sostenible y combatir la desigualdad. La riqueza del 1% más rico ha aumentado en 33,9 billones de dólares desde 2015, suficiente para eliminar la pobreza anual 22 veces, mientras que los multimillonarios pagan solo alrededor del 0,3% en impuestos reales.

Brasil, Colombia y Sudáfrica pertenecen a regiones que se han declarado zonas libres de armas nucleares, y Sudáfrica es el único país en la historia que ha desarrollado armas nucleares y luego ha renunciado a ellas. Su adhesión al Consejo de Seguridad de la ONU, como se sugirió previamente, ayudaría a contrarrestar el dominio de las potencias nucleares y su cultura de guerra.

LIBERTAD DE INFORMACIÓN


Lula abre Cúpula do BRICS com apelo por investimentos para a paz e segurança

DESAROLLO SUSTENTABLE


Cúpula do BRICS firma compromisso histórico no Rio para uma governança mais inclusiva e sustentável

PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA

Niger: Agadez Mobilizes Its Traditional Chiefs for Peace

IGUALDAD HOMBRES/MUJERES


Violence Against Women: West Africa at a Time of Decisive Choices

  

TOLERANCIA Y SOLIDARIDAD


United States: Indivisible, the team that organized the No Kings demonstrations

;

EDUCACIÓN PARA PAZ


México: Sociedad civil de Juárez impulsa Ley de Cultura de Paz y Reconciliación en el país 

DESARME Y SEGURIDAD


CPNN in the Peace Wave 2025

DERECHOS HUMANOS


Colombia: At Hague Group Emergency Summit, 30+ Nations Seek to ‘Halt the Genocide in Gaza’