Category Archives: PARTICIPACION DEMOCRATICA

Lanzamiento de la 2ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en el II Foro Mundial Ciudades de Paz en Madrid

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Pressenza (reimpreso según la licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0)

El día 7 de noviembre de 18h. a 20h. en el Auditorio de la Casa del Reloj del Centro Cultural del Matadero de Madrid se efectuara el lanzamiento de la 2ª Marcha Mundial. Esta acción se desarrollara entre el 2 de octubre de 2019 Día Internacional de la Noviolencia y el 8 de marzo de 2020 Día Internacional de la Mujer.

Sera a los 10 años después de la realización de la 1ªMM que recorrió 97 países de los 5 continentes. En esta nueva versión comenzará y terminará Madrid circunvalando el planeta después de 159 días. Partirá hacia el sur de España, continuando por África, América, Oceanía, Asia y Europa, estimando pasar por más de 100 países.

En el evento los ponentes invitados darán los perfiles básicos de esta 2ªMM sobre los temas centrales que se desarrollaran en su recorrido:

– Lanzamiento internacional de la Campaña “La Ciudades apoyan el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares -TPAN”. Beatrice Fihn ICAN Nobel de Paz 2017.

– Refundación de Naciones Unidas. Federico Mayor Zaragoza. Fundación Cultura de Paz.

– 100 años de feminismo pacifista. Carmen Magallón. Presidenta de WILPF España.

– Función de los ejércitos en el siglo XXI. Conf. Int. Costa Rica. Julio Rodríguez, ExJEMAD.

( Clickear aquí para la version inglês o aquí para la version francês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How effective are mass protest marches?

– Red de Internacional de Parlamentarios de apoyo al TPAN. Diputado Pedro Arrojo.

– La cultura de la noviolencia: Alberto Amman. Actor

– Municipalismo y la Paz. Antonio Zurita. Ciudadanía Global.

– El TPAN y la Marcha Mundial. Carlos Umaña. Coordinador Latinoamérica ICAN

– Mediterráneo Mar de Paz. Tiziana Volta. Mondo senza Guerre

– Procesos de pacificación. David Nassar. Colombia

– Hermanamiento de los niños. Sabina Colona-Preti e Isabel Bueno. Pequeñas Huellas y C.P: Nuñez de Arenas.

– El término “noviolencia”. Montserrat Prieto. MSGySV

– Rutas y confluencias 2MM. Martine Sicard. Coor. Int. MSGySV.

– Equipo Base 2MM. Luis Silva. Concejal.

– Marchas de Centro y Sudamérica. Sonia Venegas. Ecuador

– Símbolos Humanos. Jesús Arguedas y Charo Lominchar. E.P. de Madrid 2ªMM

– La 2ªMarcha Mundial, nuevo intento. Rafael de la Rubia. Coordinación 2ªMM

Al acto están invitadas la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y la Alcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Unos de los objetivos que va cobrando cada vez más fuerza en esta 2ªMM  es conseguir que su finalización haya condiciones para que entre en vigor el Tratado de Prohibición de Armas Nucleares que se está impulsando por 122 países en Naciones Unidas.

Por condicionamientos de la organización para asistir hay que inscribirse en la web: http://www.ciudadesdepaz.com/

Comunicado Mundo sin Guerras y sin Violencia

Madrid: una semana en el Foro Mundial por la Paz en las ciudades

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de  Natale Salvo para Pressenza (reimpreso según la licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0)

Todo está preparado para que Madrid acoja el “Foro Global sobre Violencia Urbana y Educación para la Convivencia y la Paz”.

“Las ciudades -explican los organizadores- son el principal espacio de interacción entre personas, colectivos, empresas, ideas y valores. Pero también son espacios que generan desigualdades y proliferación de diferentes tipos de violencia. Las ciudades y las autoridades locales tienen el deber, la responsabilidad, de trabajar por la paz, contra la violencia como medio de resolución de conflictos y por la educación, la paz como medio de coexistencia y el bienestar futuro. Necesitamos que las ciudades sean inclusivas, seguras y sostenibles.”


(Imagen de © Ayuntamiento de Madrid CC by)

El lunes 5 de noviembre, a las 16:30 horas, el Centro Cultural Matadero acogerá a líderes locales, organizaciones y redes internacionales y de la sociedad civil para abrir un proceso conjunto de debate, reflexión y construcción de soluciones que promuevan entornos urbanos que puedan detener las expresiones de violencia.

( Clickear aquí para la version inglês o aquí para la version francês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

El acto de inauguración contará con la presencia de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y el premio Nobel de la Paz 2015, Wided Bouchamaoui, así como de numerosos miembros de organizaciones sociales. Entre los invitados se encuentran Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, Gabriela Firea, alcaldesa de Bucarest.

Para las organizaciones sociales, entre otras, Federico Mayor Zaragoza representará a la Fundación para una Cultura de Paz, Patrick Keuleers al PNUD, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Mpho Franklyn Parks Tau a CGLU, la asociación global que defiende los intereses de los gobiernos locales y regionales, José Graziano da Silva, Director General de la FAO, y el Alcalde de Vigo Abel Caballero que representará a la FEMP, las federaciones de municipios españoles.

Entre los varios centenares de participantes de todos los continentes, Italia no está representada por ningún alcalde, sino exclusivamente por la escritora y activista Patrizia Fiocchetti, que participará en el debate sobre “Violencia por radicalización, extremismos y terrorismo internacional”.

El trabajo del Foro, que finalizará el jueves 8, consistirá en doce debates sobre temas como la violencia en el deporte, la aporofobia y la exclusión social, la violencia contra las mujeres, el terrorismo internacional, la violencia contra los niños, la violencia del racismo y la xenofobia, la fobia contra la LGTBI, la dificultad de acceso a la vivienda, la corrupción y el diálogo interreligioso contra la violencia.

Con esta iniciativa, ya en su segunda edición, la ciudad de Madrid quiere asociar su nombre a la marca “capital de la paz”.

Pressenza Italia estará presente en el evento y tratará de informarle al respecto.

España: Toledo busca convertirse en referente internacional de la “cultura de paz”

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo publicado por El Diario

Un referente en el fomento de los valores de tolerancia y diálogo como cauce para erradicar la violencia en la sociedad. Este es el objetivo principal que el Ayuntamiento de Toledo se ha propuesto en la organización del I Foro Internacional de Migraciones y Convivencia Ciudadana ‘Toledo Cultura de Paz’,  que se celebrará los días 5, 6 y 7 de septiembre en el Palacio de Congresos de la ciudad.

Además, según ha afirmado el concejal de Juventud, Cooperación y Educación para el Desarrollo, Diego Mejías, nace con vocación de ser una convocatoria permanente. Así lo ha avanzado en rueda de prensa junto al presidente de COPRODELI, Meik Garay; la portavoz de la campaña 365+1, Esmeralda Pérez, y el secretario provincial de CCOO, José Luis Arroyo.

En la organización de este evento internacional, el Ayuntamiento ha ido de la mano del Consejo local de Cooperación, las ONG de la ciudad, la campaña Solidaridad 365+1 y otras tantas organizaciones, así como el impulso del Festival de Poesía Voix Vives y eldiario.es de Castilla-La Mancha como ‘media partner’. Todos ellos quieren construir, ha señalado el concejal, “un espacio de reflexión colectiva que quiere convertir a Toledo en un referente de trabajo en la consecución de la paz, la justicia social y la interculturalidad”.

Durante sus tres días de duración se han convocado plenarios, debates, reflexiones, exposiciones y actividades para luchar contra diferentes formas de violencia que sufren de manera especial los colectivos más desfavorecidos. “Un debate y reflexión que no quede dentro de estas paredes. Queremos que se traslade al conjunto de la sociedad, a través de los medios de comunicación, de las redes sociales y de las propias organizaciones participantes para lograr un efecto de concienciación que impulse cambios y transformaciones en la sociedad, y para combatir la deshumanización y recordar los derechos humanos”, ha precisado Mejías.

En el marco de este acto, también ha anunciado las personas y entidades que la organización ha considerado merecedoras de reconocimiento por sus esfuerzos solidarios, a través de los Premios Toledo Cultura de Paz que en su primera edición recaerán en la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, por su trabajo a favor de la “convivencia y la paz”; el presentador televisivo Jesús Vázquez, por su trabajo con el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otras actividades solidarias; el Padre Ángel, por su conocida labor solidaria en varios ámbitos; eldiario.es de Castilla-La Mancha, por su compromiso con la justicia social y por visibilizar realidades relacionadas con la tolerancia y la no violencia; la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), por promover los derechos de vecindad y la participación ciudadana; y la Libro-Taberna El Internacional de Toledo, por hacer realidad la interculturalidad y ser un espacio de encuentro siempre abierto todas las actividades que fomenten la cultura solidaria de paz y la reflexión crítica.

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Mejías ha señalado que durante estos días se producirán debates, reflexiones, exposiciones y actividades culturales para concienciar sobre las diferentes formas de violencia que sufren los colectivos más desfavorecidos. El edil ha destacado que durante las sesiones plenarias, el congreso contará con tres moderadoras de medios de comunicación toledanos como la periodista de eldiario.es Alicia Avilés; la periodista de La Tribuna Marta García y la periodista de SER Toledo Juncal Roldán.

Además, según ha destacado Garay, el foro contará con espacios académicos, culturales, de sensibilización y de participación; además de artistas como Carlos Ávila o Manuel Maestro, así como la colaboración de Voix Vives o la Compañía de Teatro ETR. Diego Mejías ha asegurado que, hasta la fecha, el I Foro Internacional de Migraciones y Convivencia Ciudadana ‘Toledo Cultura de Paz’, ronda las 200 inscripciones, que pueden realizarse a través de la redes sociales o en la página web del Ayuntamiento de Toledo.

Por su parte, el secretario provincial de CCOO Toledo, José Luis Arroyo, ha destacado que el fenómeno migratorio “debe ser abordado como una oportunidad que tiene la sociedad”, ya que los colectivos sociales y los ayuntamientos son los que “se están haciendo cargo de la convivencia que tanto enriquece a la sociedad”.

Una programación “muy trabajada”

En cuanto a la programación, el 5 de septiembre arrancará a las 11.15 horas con una sesión plenaria en la Sala Toledo del Palacio de Congresos en la que participarán Andrés Amayuelas, Jira Bulahi, Héctor Ramos o Juan Miguel Ortega Terol. A partir de las 14.30 horas habrá actividades culturales en el espacio polivalente Zocodover. A las 17.00 horas será el turno de una mesa de experiencia en la Sala Toledo con la participación de Rosa López Sánchez, Braulio Freyre o José Taboada. El programa de este primer día se cerrará con actividades culturales como el concierto de Manuel Maestro o el de Carlos Ávila y su guitarrista Ariel Acevedo, a partir de las 20.45 horas.

El 6 de septiembre, la jornada comenzará, a las 10.00 horas en la Sala Toledo, con una sesión plenaria en la que participarán Fernando Pérez del Olmo, Alfonso Iglesias o Khadija Afkir. Esta actividad dará paso, a las 12.15 horas, a una mesa de experiencia con Amparo Herreros, Helia del Rosario, Vanesa López, Nacho Peinado, Nicolás Ost, Alicia Es Martínez Juan o José Antonio Orihuela.

A lo largo del día habrá talleres y actividades culturales. A partir de las 16.30 horas se realizará una mesa de experiencia con Carolina Elías y Jaldía Abubakra. Mientras que a las 18.10 horas, será el turno de una nueva sesión plenaria con la participación de Manuela Mesa, Idoia Urgarte o Pilar Gutiérrez.

A partir de las 20.20 horas habrá actividades culturales en el espacio polivalente Zocodover, entre las que destacan la proyección de la película ‘Mujeres extranjeras’ o el concierto de flamenco de Diego Mejías y Juan Ignacio González. Por último, el día 7 comenzará con una sesión plenaria, a las 10.00 horas, con la participación de José Manuel Álamo, Beatriz Plaza, Antonio Zurita o Alejandro Alder. A partir de las 12.15 horas se dará paso a una mesa de experiencia con Ricardo Gayol y Pablo Martínez.

Durante la tarde de este día habrá talleres y actividades culturales, entre las que destacan la presentación del libro ‘Territorios en democracia’ o el recital Voix Vives con Ágel Calle, Antonio Orihuela, Eddi y Alicia Es. Martínez. A partir de las 20.00 horas se producirá el acto de clausura donde habrá una intervención artística de la compañía ETR, la entrega de los premios ‘Toledo Cultura de Paz’, un cóctel y el espectáculo ‘Luz Toledo’.

Brasil: Cotia terá neste domingo (26) a 1ª Caminhada pela Cultura de Paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Um artigo de Visão oeste

Está marcada para domingo (26/08) a 1ª Caminhada pela Cultura de Paz, realizada pela Secretaria de Esportes, Cultura e Lazer de Cotia em parceria com uma comissão de representantes de diferentes matrizes religiosas da cidade.

O objetivo do evento é disseminar a paz, o respeito, o diálogo inter-religioso, trazendo, por meio da cultura, o respeito pelo outro, mostrando que a intolerância tem gerado sofrimento diário pelo mundo.

(Artigo continuou na coluna à direita)

(Clique aqui para a versão inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Can festivals help create peace at the community level?

(Artigo continuação da coluna esquerda)

A abertura será às 9h30, na Praça da Matriz, com saída prevista para às 10h. O percurso contará com música, poesia e danças. O ponto de chegada será na Praça Joaquim Nunes e os participantes serão recepcionados por uma festa cultural com barracas de comidas, exposições de artesanatos, microfone aberto, apresentações de danças, roda de capoeira, roda de samba, entre outras atrações.

“A proposta é abrir um caminho para que haja a promoção do respeito às culturas. O envolvimento de religiões diversas num único evento é uma forma de combater preconceitos com expressão, combater a segregação, combater o preconceito de uma forma geral”, avalia Gilmar de Almeida, secretário adjunto da pasta, responsável pelo departamento de Cultura.

Ainda segundo ele, o objetivo é que este seja um movimento que se perpetue em Cotia.

Brasil: Petrópolis da Paz completa um ano e comemora 400 atendimentos

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Um artigo de Diario de Petrópolis

O projeto de Mediação Comunitária, está comemorando um ano de atuação no município. Já foram mais de 400 atendimentos entre alunos, profissionais da educação e familiares. O projeto começou no dia 17 de agosto de 2017, após uma iniciativa do Prefeito Bernardo Rossi por meio da Lei n° 7.532.        Segundo a coordenadora do Programa Municipal de Pacificação Restaurativa Petrópolis da Paz, Elsie-Elen Carvalho, o objetivo principal do projeto é buscar soluções para os conflitos apresentados e as mudanças na busca da inclusão e paz social.

O grande sucesso do programa é o trabalho na Câmara Pública, situada na Av. Koeler, 206, Centro. O local, é um braço do projeto, que atende as pessoas que são encaminhadas pelos parceiros, como Centro de Referência de Atendimento à Mulher (CRAM), comunidade e pessoas que procuram o serviço de forma espontânea. A Câmara recebe casos para serem mediados como brigas domésticas, família, vizinho entre outros. A ação consiste em ouvir os dois lados e buscar de forma pacificadora uma solução satisfatória para ambos. As mediações podem durar mais de três meses para serem concluídas.

(Artigo continuou na coluna à direita)

(Clique aqui para a versão inglês.)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

Mediation as a tool for nonviolence and culture of peace

(Artigo continuação da coluna esquerda)

“Em um ano, tivemos muito resultado com as mediações da Câmara Publica, onde recebemos as pessoas aqui e é uma ferramenta gratuita, com mediadores voluntários, inclusive na área jurídica”, contou a coordenadora.

O programa possui três projetos: Mediação Escolar, Comunitáriae Justiça Restaurativa. A base do trabalho começa nas unidades de ensino, onde a equipe assiste e capacita os alunos e professores, de forma social e emocional. Os conflitos existentes são mediados e orientados pelos voluntários do programa, o que beneficia a organização da escola, onde os próprios alunos, através das ferramentas apresentadas pelo projeto, saberão resolver as questões.

Três escolas participam das ações de mediação escolar: Escola Municipal Liceu Carlos Chagas, Escola Municipal Amélia Antunes Rabello e Escola Municipal Governador Marcelo Alencar, além da mediação de Justiça restaurativa nas Escolas Municipais Germano Valente, Hercilia Henriques Moret, Papa João Paulo II e Professor Nilton Costa.

“A ideia principal da Mediação Escolar é estimular uma atmosfera colaborativa nas escolas a partir da criação do hábito de diálogo e resolução de conflitos por meio de soluções apresentadas pelos próprios envolvidos e, portanto, principais interessados em resolvê-los. Espera-se que com a utilização da mediação de conflitos a cultura de paz seja difundida na escola,e na vida em sociedade”, define a pedagoga e psicóloga e responsável pelo Departamento da Mediação Escolar, Vanessa Siqueira.

O programa tem parceria com a Secretaria de Saúde e Gabinete da Cidadania, além do Tribunal de Justiça, Delegacias de Petrópolis, Conselho Estadual e Municipal de Segurança Pública, Procon, Conselho Tutelar e Universidades.

II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz: Madrid, 5-8 noviembre

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Información del sitio web del Foro

El Comité Organizador

El lunes 11 de junio se reunió en Madrid el Comité Organizador del II Foro Mundial Sobre Violencias Urbanas, que se celebrará en la capital española del 5 al 8 de noviembre de 2018, con el objetivo de diseñar un programa integrador y capaz de atender a las expectativas generadas en torno a esta nueva edición.

A esta nueva convocatoria, a la que se unió la alcaldesa de Madrid y copresidenta de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), Manuela Carmena, asistieron representantes de las distintas entidades y plataformas que forman parte del Comité Organizador, quienes compartieron expectativas para la organización del Foro, planteando entre otros desafíos como constituir a Madrid en sede permanente del Foro Ciudades de Paz y convertirlo en una cita anual de la agenda internacional. También se analizó  la necesidad de abrir un espacio para medir los resultados del primer Foro y su incidencia en materia de violencias interpersonales en territorios y ciudades, además de plantear el debate sobre cómo los responsables locales pueden contribuir a “salvar vidas” con políticas públicas que promuevan la educación para la convivencia y la Paz en las ciudades y territorios.

El comité organizador, actualmente, está integrado por: los ayuntamientos de Madrid, Barcelona y París; la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); distintas agencias de Naciones Unidas (ONU Mujeres, ONU Hábitat y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); la Organización Mundial de la Salud (OMS), redes de ciudades como la red mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Metrópolis, la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) o Alcaldes por la Paz y otras plataformas representantes de la sociedad civil como la Asociación Española de Investigación para la Paz (aiPAZ); la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM); LA Red de ONGD de Madrid; la FAPA Giner de los Ríos y la Asociación Ciudades Educadoras (AICE). Además, se cuenta ya con otras entidades colaboradoras que comprometidas con el foro contribuirán a la organización y desarrollo del proceso.

La posibilidad de incorporar además de debates y diálogos otras formas más dinámicas de “contar” cómo las ciudades, junto con sus ciudadanos y ciudadanas,  afrontan otras formas de violencia interpersonales como la violencia en el deporte, las violencias surgidas al amparo de las redes sociales, violencia de calado juvenil y escolar, por racismo y xenofobia, por terrorismo internacional, LGTBIFobia, desigualdad urbana y espacio público, violencias a desplazados y refugiados y otras violencias más recientes, como la más actual “aporofobia” (miedo, rechazo o aversión a las personas pobres), fueron integradas en el primer borrador de agenda de trabajo.

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

PREINSCRIPCIÓN DE INICIATIVAS/PROPUESTAS DE PARTICIPACIÓN.

Sólo se puede registrar una ficha por usuario. Si quiere enviar más de una propuesta, debe hacerlo con otro usuario/e-mail.

[La siguiente información debe ingresarse en el sitio web del foro:]

Nombre

Apellidos

Email

Nacionalidad

DNI-Pasaporte

Organización-Entidad

Cuéntanos qué te mueve a participar

TÍTULO de la iniciativa

LUGAR (Ciudad/país/región)

TEMA/ÁMBITO (Tipo de violencia/población afectada)

¿QUÉ TIPO DE VIOLENCIA URBANA PRETENDE ERRADICAR O PREVENIR?

ACTORES IMPLICADOS (Impulso/colaboración)

DESCRIPCIÓN (Síntesis de las principales acciones llevadas a cabo)

RESULTADOS/IMPACTOS/PERSPECTIVAS

MÁS INFORMACIÓN (Datos de la persona de contacto, página web, links, materiales)

PROPUESTA PARA PRESENTACIÓN DE LA INICIATIVA EN FORO MADRID (5-8 NOVIEMBRE 2018)

REQUISITOS TÉCNICOS y NECESIDADES DE APOYO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO EN MADRID (Características materiales y técnicas)

DATOS DE LA PERSONA RESPONSABLE DE LA PRESENTACIÓN EN MADRID

Castilla-La Mancha: El Acuerdo Estratégico por la Paz y la Convivencia recoge las aportaciones de la sociedad civil con mayor consenso

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de La Cerca: Castilla-La Mancha

Siguiendo la línea de trabajo de los procesos participativos en la elaboración de la Ley de Participación y la Ley de Garantía de Ingresos y de Garantías Ciudadanas; se ha enviado a organizaciones, sindicatos y formaciones políticas para que sean partícipes de su elaboración.


José García Molina

“En una sociedad democrática y en un estado de derecho que se precie de serlo no tienen cabida actitudes, sean políticas, sean culturales o sean religiosas, radicalizadas que atenten o que menoscaben esos valores y esos principios de la democracia”, ha señalado José García Molina.

Toledo, 21 de junio de 2018.- El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José García Molina, ha comparecido este miércoles en rueda de prensa para informar de los últimos pasos dados en la elaboración del Acuerdo Estratégico por la Paz y la Convivencia tras haber sido presentado a los grupos parlamentarios el pasado mes de mayo en las Cortes de Castilla-La Mancha.

García Molina ha recordado los meses de trabajo desarrollado en reuniones con organizaciones e instituciones que trabajan en distintos ámbitos tanto sociales como culturales, con personas refugiadas, migrantes o en situación de desprotección, que “han dado a conocer su parecer respecto a qué medidas se podrían ir tomando para implementar políticas de prevención de todos los procesos de radicalización y estigmatización de esas personas”.

Un trabajo materializado en el borrador remitido a “todas las organizaciones con las que nos hemos reunido, y que tienen implementación de su trabajo cotidiano en Castilla-La Mancha, a once organizaciones sindicales representativas de la región de distintos sectores, y a un total de 53 formaciones políticas que tienen implementación regional e incluso local e institucional”.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Haga clic aquí para una traducción en Inglés)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

The culture of peace at a regional level, Does it have advantages compared to a city level?

(El artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Así, en la línea de trabajo ya desarrollada en procesos participativos como los que se han llevado a cabo en la elaboración de la Ley de Participación y la Ley de Garantías de Ingresos y Garantías Ciudadanas, “que han propiciado los procesos participativos más amplios en la historia de la Junta de Comunidades” y “de hacer a la sociedad civil partícipe de las políticas que hay que implementar en nuestra región”, García Molina ha explicado que se ha elaborado un documento de base “que recoge las aportaciones que generaban mayor nivel de consenso respecto a las problemáticas que queremos atajar”.

Plan Estratégico para la Paz y la Convivencia

El deseo de la Vicepresidencia segunda es culminar en la firma unánime, “o al menos mayoritaria”, del documento para la elaboración e implementación de un Plan Estratégico por la Paz y la Convivencia que seguirá las directrices de la Unión Europea, “que ya funcionan en otros países”, y que aglutina tres grandes ejes: proyectos de cohesión social, proyectos para la convivencia interreligiosa, y proyectos para la promoción de la cultura de los Derechos Humanos.

Entre los primeros se contemplan la universalidad de las políticas sociales, el impulso a actuaciones educativas, culturales y sociales de divulgación y sensibilización respecto a la problemática internacional de las personas refugiadas; y la creación del Observatorio Regional de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad.

Entre los proyectos de convivencia interreligiosa se recogen la creación de una agenda de diálogo interreligioso, la convocatoria de un Foro Anual Interreligioso; y módulos formativos y/o unidades didácticas que aborden el respeto a la diversidad religiosa en centros sociales y educativos de nuestra región.

Por último, entre los proyectos para la promoción de la cultura de Derechos Humanos se encuentran la promoción de la diversidad y respeto a las diferencias culturales, conferencias internacionales sobre multiculturalismo y cultura de paz, y programas de intercambio cultural.

“Lo que esperamos”, ha concluido García Molina, “es que todas esas organizaciones tanto sociales como culturales, políticas y sindicales nos vayan contestando para fijar una fecha para la firma formal de ese Acuerdo”. “Nuestro deseo”, ha añadido, “es que el apoyo sea unánime porque lanza un buen mensaje de paz, de convivencia, y sobre todo de rechazo de cualquier forma de radicalización que pueda generar violencia”.

México: Exhorta Congreso a los Ayuntamientos a contribuir a la cultura de la paz

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Guerrero Quadratin

El Congreso de Guerrero exhortó a los 81 ayuntamientos para que apliquen acciones, programas y propuestas para crear una cultura de la paz y la no violencia en sus territorios, que coadyuve a disminuir los altos índices delictivos.

De acuerdo con un boletín, al dar lectura a la propuesta del Grupo Parlamentario de MC, el diputado Julio César Bernal Reséndiz resaltó que el 2017 fue uno de los más violentos en los últimos años, lo que hace imperante que los tres niveles de gobierno implementen acciones.

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Dijo que a pesar de que los ayuntamientos municipales carecen de la infraestructura, presupuesto y financiamiento para contener la violencia en sus municipios, también cuentan con canales administrativos, de gestión y de participación social para crear un clima de paz en sus territorios.

Algunas de las acciones y programas que se proponen en el exhorto, son: crear políticas públicas dirigidas a los ayuntamientos para una cultura de la paz y la no violencia; difundir a través de los medios de comunicación municipales las actividades de grupos locales y elaboración de un programa anual de actividades de sensibilización para promover los valores de la cultura de paz y no violencia; y realizar publicaciones sobre temas de paz para bibliotecas y centros de documentación municipales.

También, fomentar la tarea de educación para la paz en las escuelas, ofreciendo recursos para el alumnado y facilitando la formación específica en materia de paz y derechos humanos para el profesorado, y presupuestar una aportación económica para programas, proyectos y actividades de promoción de la cultura de paz organizadas por la sociedad civil.

Bernal Reséndiz enfatizó que de realizarse todas y cada una de las acciones antes mencionadas en los municipios que integran el estado de Guerrero, se logrará crear conciencia en los habitantes para alcanzar la paz y armonía social.

España: 100 Ciudades por la Paz reconoce el esfuerzo de Coria por tener lazos con Japón

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Un artículo de Canal Sur

El movimiento internacional 100 Ciudades por la Paz ha otorgado a Coria del Río (Sevilla) el premio Pax Urbis por considerla un modelo de cultura de paz y de tolerancia por su vinculación y sus relaciones históricas con Japón.

Esta consideración se produce en el marco de la conmemoración del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y el país nipón, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

( Clickear aquí para la version inglês)

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

Añade que el alcalde de Coria del Río, Modesto González, ha agradecido a 100 Ciudades por la Paz este reconocimiento asegurando que “para todos los corianos no puede haber mayor orgullo que ser considerados un pueblo de paz y un ejemplo a seguir”.

“Debe servir para esforzarnos aún más en profundizar y difundir la cultura japonesa para seguir enriqueciéndonos y creciendo con sus muchos valores”, ha dicho.

El galardón Pax Urbis se concede anualmente como un premio-compromiso que aporta una dimensión de responsabilidad y continuidad en su aceptación


100 Ciudades por la Paz concede desde 2007 los Premios Internacionales Pax Urbis a las ciudades, personas e instituciones que por su labor resaltan en la participación de la Cultura de la Paz y sus valores fundamentales.

El galardón será entregado al alcalde, como máximo representante del municipio, el próximo octubre durante la celebración de la Semana Cultural Japonesa.

El galardón pretende reconocer todo el esfuerzo que desde la ciudadanía y el gobierno de Coria del Río se está haciendo por mantener e impulsar las relaciones con Japón, unas relaciones que se han intensificado especialmente en los últimos años, atrayendo todo tipo de beneficios al municipio; acuerdos turísticos, empresariales, culturales y educativos.

Primer Congreso de Líderes Mundiales, Ciudades Internacionales de la Paz, por invitación de la Fundación El Sol

. . PARTICIPACIÓN DEMOCRATICA . .

Invitación de International Cities of Peace

Está invitado como líder mundial por la paz en esta Convención con el fin de compartir sus experiencias y las de otros líderes sobre formas únicas de crear una cultura de paz comunitaria.

video de invitación

Pregunta(s) relacionada(s) al artículo

How can culture of peace be developed at the municipal level?

El gran evento se llevará a cabo del 4 al 8 de junio de 2018 en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Plaza Mayor. Sala Verde, Medellín, Antioquia, Colombia.

Agradecemos a la organizadora del Congreso, Sol Mary Valencia Acevedo, fundadora de la Fundación El Sol y líder de Medellín: Ciudad de la Paz.

BECAS ESTÁN DISPONIBLES. El apoyo incluye viajes aéreos, alojamiento, comidas y transporte desde y hacia el aeropuerto. Por favor envíe sus preguntas a: mailto:arment@fredarment.com

FUNDACIÓN EL SOL, Sede administrativa Carrera 80C # 34A-71 Barrio Laureles. Medellin, Colombia.

Cell (+57) 3113427410 • (+57) 3176473933 e-mail: fundacionelsol.org@gmail.com

( Clickear aquí para la version inglês)