Category Archives: EDUCACION PARA LA PAZ

Los Organizadores Del IV Encuentro Observatario Internacional De Paz Comentaron Las Temáticas Que Se Trataran En El Evento

EDUCACIÓN PARA LA PAZ .

Un artículo por El Siglo

Se realizará en Tucumán (Argentina) el IV Encuentro Internacional del OIP (Observatorio Internacional de Paz). Organiza la Fundación CERECO (Centro de Resolución de Conflictos) conjuntamente con los CPNVA (Consejos Permanentes por la No Violencia Activa) El Encuentro se llevará a cabo los días 27 y 28 de junio en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (25 de Mayo 471) quién Co Organiza el evento.

El Encuentro cuenta con el apoyo del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, Ministerio de Relaciones y Culto de Cancillería Argentina.

Mariela Domenichelli y Ricardo Anibal Lucero , presidente de CERECO y participante del del evento de nivel internacional, respectivamente explicaron al SIGLOWEB.COM que el encuentro tiene por objetivo abrir las puertas del diálogo, fortalecer las relaciones entre actores sociales de diversos países con diversos perfiles e historias donde compartirán sus experiencias y propondrán formas de trabajar juntos por un mundo más justo, solidario. Poner a disposición de los gobiernos y sociedad civil, estadísticas que permitan medir cuál es el estado actualizado, métodos de capacitación en prevención y resolución de conflictos, formación presencial y virtual en prevención de todas las formas de violencia.-

Participarán los Delegados del Observatorio de los 9 países (Argentina, Perú, Ecuador, España, Brasil, Chile, Uruguay, Mexico, Bolivia) como Diana de la Rua (Buenos Aires) Eugenio Presidente de Asociación Respuesta para la Paz -ARP-, miembro OSC de la OEA. President of International Peace Research Association Foundation -IPRAF-Council Member of International Peace Research Association -IPRA- Patricia Pérez (Buenos Aires) Coordinadora de la Comisión de Cultura de Paz y Ciudadanía del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de Cancillería Argentina, Lic. Ricardo Anibal Lucero (Buenos Aires) 25 años realizando trabajos de campo para la Organización Internacional “La comunidad para el desarrollo humano” en ciudades de Bombay y Calcuta (india), Marruecos, Milán, Madrid, Nueva York, Bogotá, Rio de Janeiro y Chile, Susana Bartolomeo (Buenos Aires) Capacitadora y Coordinadora Académica de ECO Asociación Civil (Escuela de Comunicación Ontológica) RRPP – Coach de Educación Primaria en Colegio Dardo Rocha de Martínez. Ps. Mg Walter Fernández Ulloa (Ecuador), Consejero Alterno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (5ta Función del Estado), Dr. Christian Amestegui Villafañi (Bolivia), Mg. Capacitador en Mediación en el Poder Judicial de Bolivia y Entidades de Gobierno, Dr José Benito Pérez Sauceda (México), Doctor en Derecho, Máster en Ciencias con acentuación en MARC por la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Comisario Jorge Martin Ortega y Dr. Daniel Arnaldo Tolaba (Jujuy), Mediadores Comunitarios, Operadores en violencia de género y en prevención del suicidio. Ministerio de Seguridad. Secretaría de Relaciones de la Comunidad, Gobierno de Jujuy entre otros.

El Observatorio plantea 3 ejes principales de trabajo:

Métodos Alternativos de Solución de Conflictos – Cultura de Paz
Derechos Humanos y Seguridad Humana
No violencia activa – Método triple de cambio

La inscripción para poder participar se realiza ingresando a la página web del eventowww.cerecotucuman.wixsite.com/observatoriodepaz donde también se podrá hallar toda la información relacionada al mismo ó escribiendo al mail programa.obspaz@gmail.com.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

México, Los Cabos, Baja California Sur: Con muestra de trabajo escénico se celebró el Día del Teatro

EDUCACIÓN PARA LA PAZ .

Un articulo del Sudcaliforniano

El teatro principal del Pabellón Cultural de la República “Nabor García Aguirre”, máximo recinto cultural en Los Cabos y uno de los más importantes en su infraestructura en el estado de B.C.S., fue sede de la celebración por el Día Mundial del Teatro.


Grupo Máscaras con “Payasadas del oeste”, en el festejo mundial del teatro. / El Sudcaliforniano

Con puestas en escena, monólogos, teatro amateur, actividades interactivas y otras actividades alusivas se celebró el pasado 25 de marzo en Los Cabos el Día Mundial del Teatro.

Diferentes compañías y grupos teatrales participaron en estas actividades, las cuales fueron de acceso libre al público y donde sobre todo cada uno de los involucrados en el arte pudieron conocer el trabajo del otro y retroalimentarse.

La encargada de convocar a cada una de las compañías y grupos teatrales de este bello destino turístico fue la actriz Angie Ulloa, quien logró reunirlos a todos en un mismo escenario y bajo el mismo propósito.

El Día Mundial del Teatro fue creado por iniciativas del Instituto Internacional del Teatro (ITI) en 1961; se celebra y conmemora anualmente el 27 de marzo. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales son organizados para conmemorar esta ocasión; uno de los más importantes es la circulación del Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro a través del cual, por invitación del ITI, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el tema del Teatro y una Cultura de Paz. [Nota del editor: este año fue Isabelle Hupert – ver http://columnacero.com/cultura/2185/dia-internacional-del-teatro-con-el-mensaje-de-la-actriz-francesa-isabelle-huppe/.]

( Clickear aquí para una version inglês.)

Question for this article:

México: Imparte UAT a universitarios “La mediación para una cultura de paz”

EDUCACIÓN PARA LA PAZ .

Un artículo de Gaceta

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofreció a sus estudiantes la conferencia “Mediación para una cultura de paz”, en la cual se dio a conocer a los jóvenes una perspectiva más amplia del tema, así como herramientas que son esenciales para la solución de conflictos.

La ponencia fue dictada por el Maestro José Ives Soberón Mejía, en el auditorio de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) del Campus Victoria.

“A veces pensamos que es un tema ajeno a nosotros pero hay muchos conflictos que resolver en nuestra universidad, en nuestra comunidad, y en todos los ámbitos sociales”, dijo el expositor, quien tiene Maestría en Conflictología con Especialidad en Mediación Familiar y Educativa por la Universitat Oberta de Catalunya.

El también catedrático de la UAT, resaltó la importancia de abordar el tema de la mediación en la Universidad, lo que permite difundir las herramientas y las vías pacíficas para resolver conflictos entre los jóvenes.

“A los largo de nuestra vida si hay algo de lo que no nos podemos escapar es del tema de conflictos. Y cuando llega un conflicto en nuestra vida lo solucionamos a ver cómo se nos ocurre. Nunca tenemos un esquema mental para obtener un beneficio de la resolución de ese conflicto”, asentó.

Subrayó que por eso es loable el esfuerzo que realiza la Universidad, para inculcar a los jóvenes las herramientas para resolver conflictos de manera sistemática.

“Tenemos que aprender a negociar para resolver nuestros problemas, que es el punto previo de la mediación, y cada problema lo estaremos resolviendo de una manera adecuada”.

“Por eso la mediación es tener las herramientas para solucionar los conflictos y esto a su vez contribuye a la cultura de paz”, concluyó.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Organizaciones firman convenio para promover la cultura de paz en República Dominicana

EDUCACIÓN PARA LA PAZ .

Un articulo de Listin Diario

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de República Dominicana (Fenacerd) y la Fundación Scala, firmaron ayer un convenio para promover la cultura de paz en el país, además de desarrollar programas de formación y convivencia ciudadana.

“En esta ocasión, entendemos que es hora de ir fortaleciendo la cultura de paz, buen trato y bien común mediante un diálogo con nuestros consumidores y proveedores que fomente la cooperación y solidaridad”, afirmó Manuel Ortiz, presidente de Fenacerd, durante el acto.

Agregó, además, que este acuerdo impactará positivamente en una mejora de la convivencia entre comerciantes y la ciudadanía en general.

En tanto, que la presidenta de la Fundación Scala, Raisa Ruiz, destacó que este acuerdo propicia la construcción de una cultura de paz desde un enfoque de derechos e igualdad de género, valores y ética del cuidado.

En una primera etapa, ambas instituciones tienen planificado organizar actividades para capacitar a los miembros de Fenacerd, mediante talleres de formación en el proceso de construcción de paz y ciudadanía a nivel nacional.

“Es hora de fomentar las actitudes de valores y buen comportamiento sobre todo en un ambiente como el actual donde impera la violencia, que al final degenera en delincuencia”, puntualizó Ortiz.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Peru: Con arte en las calles buscan promover la cultura de paz

EDUCACIÓN PARA LA PAZ .

Un articulo para El Peruano

El programa Punto de Cultura, del Ministerio de Cultura, se ha unido a la estrategia de Barrio Seguro, del Ministerio del Interior, para promocionar y desarrollar acciones desde las artes y otras expresiones culturales que ayuden a incentivar la participación de los jóvenes y de poblaciones vulnerables en la construcción de una cultura de paz.

El viceministro de patrimonio cultural del Ministerio de Cultura, Jorge Arrunátegui, destacó la importancia de la estrategia multisectorial Barrio Seguro. “Consideramos que la cultura es desarrollo y dentro de ese concepto lo que buscamos es que haya una mayor articulación. Esta articulación entre ambos ministerios va a llegar al barrio, precisamente a esas zonas que necesitan el impulso para promover una cultura de paz, de expresión del arte y la cultura”, aseguró.

Socio estratégico

El propósito de la estrategia multisectorial Barrio Seguro es mejorar las condiciones para la seguridad y convivencia pacífica en barrios vulnerables del Perú, incrementando la confianza de la población en la Policía Nacional del Perú.

Se explicó que uno de sus socios estratégicos es el Ministerio de Cultura, mediante su programa Puntos de Cultura, el cual contribuirá con la reducción de la victimización y el fortalecimiento de la convivencia pacífica, con el uso positivo del tiempo libre.

Estefanía Lay, una de las responsables del programa, señaló que la idea es fomentar oportunidades de “acoplación positiva del espacio público”, en donde la gente se sienta segura y vuelva a encontrarse con su vecino en un parque o plaza.

“Justamente son los puntos de cultura, a través de las propuestas de arte y cultura que fomentan, los que generan esas posibilidades”, dijo.

Dato

Puntos de Cultura nació en 2011 para ampliar el ejercicio de los derechos culturales en el ámbito comunitario, con especial énfasis en niños, jóvenes y población en situación de vulnerabilidad, llegando a 271 lugares.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Nuevo León, México: Busca CEDH fomentar paz en las escuelas a través de talleres

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Hora Cero Web

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) busca a través de una serie de talleres promover la cultura de paz en las escuelas de todos los niveles educativos. Se trata del Seminario de Educación Para la Paz y Derechos Humanos, que inició el pasado 20 de febrero y concluye este martes [28 febrero], con el cual se plantea fomentar a través de actividades luchar contra la violencia escolar.

En esta actividad participaron alrededor de 56 maestros de todos los niveles de educación, principalmente primaria, y fue impartido por el activista Frans Limpens.

De acuerdo con el expositor, en este taller se basa en la convivencia y la resolución de los conflictos sin la necesidad de la violencia, para que los docentes transmitan estas conductas a los estudiantes a través de dinámicas que los involucren.

“Con estos juegos fomentamos una serie de habilidades y potencialidades para trabajar”, indicó Limpens.

Por su parte, Sofía Velasco, presidenta del organismo, externó su deseo de que esta actividad se implemente en todas las escuelas del Estado.

“Depende de la Secretaría de Educación, que ellos tengan disposición para que nosotros podamos seguir impartiendo este curso taller”, mencionó.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

El Salvador: Discuten incluir cultura de paz a currícula educativa nacional

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de La Prensa Grafica

El Ministerio de Educación (MINED) llevó a cabo el foro Cultura de Paz, en el que se reunieron docentes y representantes de diversas organizaciones.


Foto: Cortesía.

El titular del ramo, Carlos Canjura, considera que es tarea de los docentes evaluar “cómo vamos construyendo a los ciudadanos”. Asimismo, afirmó que “las capacidades ciudadanas y productivas son indispensables para la construcción de una cultura de paz”.

Por otra parte, Carlos Rodríguez, del Centro Nacional de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CENICSH) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), señaló que el foro propone seis mesas de trabajo como sociedad y violencia, currículo, formación docente, ambientes escolares, entre otras.

Las mesas de este foro funcionarán en 2017 y están relacionadas con la materia Moral, Urbanidad y Cívica.

“Para nosotros es fundamental poner en agenda buenas prácticas en la construcción de la cultura de paz”, dijo.

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

México: Inauguran en Tlalnepantla el XVI congreso nacional de mediación

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo de Cadena Política

Tlalnepantla, México.- Al inaugurar el XVI Congreso Nacional de Mediación, la alcaldesa Denisse Ugalde Alegría reiteró el compromiso que la administración 2016-2018 tiene para consolidar a Tlalnepantla como un municipio con cultura de paz y de esta forma prevenir la violencia y la delincuencia.

mediation

Ante ponentes nacionales e internacionales que se dieron cita en el Teatro Centenario, la presidenta municipal afirmó que ante los discursos de odio, conflicto, intolerancia y agresividad que día tras día ganan terreno a nivel mundial, es trascendental que los gobiernos locales hagan de la mediación y conciliación una política pública.

“Es en los municipios donde se logran las verdaderas transformaciones que el país requiere, de ahí que desde el inicio de esta administración hayamos trabajado en impulsar la mediación como una forma alternativa en la solución de conflictos, encaminándonos a lograr nuestro objetivo”, apuntó.
Agradeció a Jorge Pesqueira Leal, presidente del Instituto de Mediación de México, la distinción para que Tlalnepantla fuera sede de este congreso en el que durante cuatro días especialistas en el tema intercambian experiencias que contribuyan a una cultura de paz.

Denisse Ugalde recordó que este municipio surgió de la conciliación de dos culturas, de ahí que diariamente se trabaje en esta materia; muestra de ello es que en lo que va del año se ha capacitado a más de mil 300 personas en cursos inductivos para que tengan las herramientas básicas para ser conciliadores y poder solucionar conflictos pacíficamente en sus comunidades.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página)

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Mediation as a tool for nonviolence and culture of peace

(Artículo continúa de la parte izquierda de la página)

Por su parte, Jorge Pesqueira reconoció los esfuerzos que el gobierno local ha realizado para posicionar el Centro Público Municipal de Mediación y Conciliación y así promover entre los ciudadanos la justicia restaurativa.

Puntualizó que este congreso será un espacio de transmisión de conocimientos, reflexión y, principalmente, generación de ideas, lo que contribuirá a impulsar los trabajos que en esta materia realiza el gobierno municipal.

A su vez, Carlos Preza Millán, subsecretario estatal de Gobierno, refirió que para el Estado de México es un honor que Tlalnepantla sea sede de este XVI Congreso Nacional, ya que esta localidad fue pionera al crear el Centro Municipal de Mediación, en el que se aplican métodos alternos de solución de conflictos.

Resaltó que el gobernador Eruviel Ávila Villegas tiene un gran interés en esta materia, siempre pensando en el bienestar de los mexiquenses y el fortalecimiento del estado de derecho.
En esta inauguración en la que participaron Sergio Javier Medina Peñaloza, presidente del Poder Judicial del Estado de México; Jorge Alberto Zorrilla, titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; así como Jorge Armando Chávez Enríquez, titular de Justicia Municipal y coordinador ejecutivo de este Congreso, las autoridades entregaron la Medalla de la Paz y la Concordia a Martha Camargo, magistrada del Poder Judicial.

Durante este primer día de trabajo, la alcaldesa Denisse Ugalde, Jorge Pesqueira y Lina Paola Rondón, asesora de la Consejera Presidencial para los Derechos Humanos de Colombia, participaron como ponentes en la conferencia “Mediación Comunitaria: El Empoderamiento Ciudadano en la Pacificación Social y la Prevención”.

Colombia: Siga en vivo el XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un artículo del Cámera Commercia de Bogotá

Siga en vivo las conferencias del evento internacional más importante en temas de mediación y reconciliación, el XII Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, a través de su Centro de Arbitraje y Conciliación, en alianza con la Universidad de Sonora de México, el Instituto de Mediación de México y el Centro Internacional de Estudios sobre Democracia y Paz Social, reunirá a más de 1.000 personas en cinco ciudades del país, para hablar del diálogo como la mejor herramienta para solucionar los conflictos en la sociedad.

Congreso
Video de Congreso

Si bien Bogotá será el epicentro del Congreso, ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Buenaventura contarán con diferentes eventos y con la presencia de reconocidas personalidades como John Paul Lederach, experto en construcción de paz, y Cristopher Moore, experto en resolución colaborativa de conflictos, quienes darán su visión sobre cómo alcanzar la reconciliación.

Serán seis días en los que el diálogo, la deliberación y el consenso se convertirán en el común denominador de una agenda académica en la que se espera la activa participación de la comunidad académica, los empresarios, las ONG, el Gobierno Nacional y la ciudadanía en general, para hacer de este evento el espacio ideal para crear conciencia sobre la importancia de solucionar los conflictos cotidianos a través de alternativas pacíficas y de mediación.

La presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Mónica de Greiff, dijo que “si bien el país atraviesa por un momento muy importante de reconciliación, los conflictos hacen parte de la vida diaria en la familia, en el trabajo, en la comunidad, en el colegio y en los negocios; por ello, este será un espacio para que expertos nacionales e internacionales nos entreguen herramientas para construir sana convivencia y para solucionar de manera pacífica los conflictos en cualquier escenario”.

Mauricio González, director del CAC dijo que “en el Centro de Arbitraje y Conciliación venimos aportando a la construcción de paz desde hace más de 30 años, llevamos la cultura del diálogo a todos nuestros servicios, tanto a los empresarios como a las comunidades que se benefician de los programas escolares y comunitarios con los que contamos”.

El evento abordará además las ventajas del diálogo asociativo en proyectos mineros y energéticos en zonas vulnerables del país, y hará un análisis sobre la pertinencia de la mediación y la conciliación en instituciones públicas, privadas y sociales.

Más información: www.congresodemediacion.com

( Clickear aquí para la version inglês.)

Question for this article:

Berlin: Del pacifismo a la noviolencia

EDUCACIÓN PARA LA PAZ

Un articulo de Pressenza

Con el lema “La reconciliacion es el unico camino hacia la paz”, este 1 de octubre, víspera del Día International de la Noviolencia, cientos de personas han construido en Berlín un símbolo humano de la paz que se ha ido transformando en un símbolo por la noviolencia, coincidiendo con la celebración de esta jornada internacional en numerosos puntos del planeta.

Berlin
(Imagen de Dario Lo Scalzo)
(Haga clic en la foto para agrandarla)

Ha tenido lugar dentro del IPB2016, ante la facultad que albergado este evento y a propuesta de la agencia internacional de noticias Pressenza.

La conocida forma del símbolo de paz se ha transformado, en un momento determinado, en un símbolo de la noviolencia representando la necesidad de avanzar desde el campo del pacifismo al de la noviolencia, lo que implica el reconocimiento de diferentes formas de violencia, no solamente la violencia física cuya máxima expresión es la guerra, sino también la violencia económica, racial, religiosa, generacional, sexual, psicológica, moral, etc.

La noviolencia conlleva además un estilo de vida cotidiano que se basa en el principio moral universal « trata a los demás como quieres que te traten ».

Las palabras, en boca de distintas personas de edades y latitudes diferentes, y las imágenes que acompañan este escrito constituyen la mejor explicación de este significativo e inspirador acto.

https://youtu.be/JELCCMlWykE

Mañana, 2 de Octubre, aniversario del nacimiento de Gandhi, es el Día Internacional de la Noviolencia.

Estamos aquí hoy para celebrarlo iluminando la oscuridad de este momento con la simple luz de nuestros teléfonos móviles y con la fuerza poderosa de nuestras mejores aspiraciones.

Hay muchas personas como nosotros en el mundo, personas que luchan por la paz y creen que la violencia no es natural y puede ser superada.

Y por eso no estamos solos en esta plaza en Berlín ya que en todo el mundo muchos eventos están teniendo lugar en estos días. flash mobs, música, teatro, cine, videos, fotos para la no violencia, cursos en escuelas, talleres para niños y adultos, y así sucesivamente. Estos eventos son demasiados para mencionarlos a todos, pero queremos saludar a las personas y organizaciones que están elevando sus voces para un nuevo humanismo, un momento histórico de reconciliación, un clima de paz y desarme.

(El artículo continúa en el lado derecho de la página.)

(Clickear aqui para la version inglês o aqui para la version francês.)

 

Question related to this article:

Can peace be guaranteed through nonviolent means?

(El artículo continúa de la parte izquerda de la página.)

Y ahora vamos a encender nuestras luces!

En este momento, el simbolo de la paz viviente se ilumina con las luces de los telefonos, mientras se invita a meditar…

Hoy estamos aquí para enviar una señal de apoyo a los millones de personas en el mundo que están exigiendo la paz.

Para enviar una señal de esperanza para todos aquellos que viven en la guerra. Para hacerles saber que no los hemos olvidado.

Para enviar una señal de aliento para aquellos que quieren la paz, pero que todavía no estan entre nosotros.

Para enviar una señal a nosotros mismos, por lo que nunca olvidemos la importancia y el valor de lo que hacemos.

Para enviar una advertencia a los que alimentan las guerras y la violencia, para que sepan que no dormimos.

Para que sepan que una nueva cultura de paz y noviolencia está naciendo.

Después de algún tiempo: Y ahora vamos a formar el signo viviente de la Noviolencia!

Y con el simbolo de la noviolencia ya conformado, se invita a una nueva meditacion:

Denunciamos la deshumanización, la opresión y la violencia en cualquiera de sus formas – física, económica, racial, religiosa, ecológica, psicológica, de género y moral.

Nos rebelamos a seguir encadenados a una cultura mecánica de resentimiento, culpa y venganza y lanzamos una revolución noviolenta intencional, personal y social.

No aceptaremos un futuro cerrado para el ser humano y nuestro planeta.

Reclamamos el derecho de todo ser humano a ser feliz y libre. Libre de ataduras externas e internas, libre de dolor y sufrimiento.

Entonces, conectando con lo humano en nosotros, aspiremos una bocanada de aire y llevémosla a lo profundo de nuestro corazón pidiendo superar la violencia. Y desde el fondo de nuestro corazón, nos comprometemos aquí a poner lo mejor de nosotros mismos para construir una cultura de paz y noviolencia, buscando lo que nos une, creando puentes entre los seres humanos y trabajando por la reconciliación con nosotros mismos, entre las personas y los pueblos.

Para todas y todos Paz, Fuerza y Alegría!